Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020
Descripción del Articulo
Determina la situación epidemiológica de la infección por VIH en el Perú durante el periodo 2018 – 2020. Se adquirió la base de datos de la Superintendencia Nacional de Salud como fuente de información secundaria, la cual fue utilizada para un posterior análisis de una realidad situacional de salud...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17636 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17636 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones por VIH SIDA (Enfermedad) - Perú - Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| id |
UNMS_aa0440bc92481899fb87288d38b243d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17636 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 |
| title |
Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 |
| spellingShingle |
Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 Romero Castillo, Patrick Misael Infecciones por VIH SIDA (Enfermedad) - Perú - Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| title_short |
Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 |
| title_full |
Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 |
| title_fullStr |
Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 |
| title_full_unstemmed |
Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 |
| title_sort |
Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 |
| author |
Romero Castillo, Patrick Misael |
| author_facet |
Romero Castillo, Patrick Misael |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Muñoz Zambrano, María Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Romero Castillo, Patrick Misael |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Infecciones por VIH SIDA (Enfermedad) - Perú - Epidemiología |
| topic |
Infecciones por VIH SIDA (Enfermedad) - Perú - Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| description |
Determina la situación epidemiológica de la infección por VIH en el Perú durante el periodo 2018 – 2020. Se adquirió la base de datos de la Superintendencia Nacional de Salud como fuente de información secundaria, la cual fue utilizada para un posterior análisis de una realidad situacional de salud a nivel nacional de tal forma que utilizamos la totalidad de los datos obtenidos. Al ser una base de datos no se realizó ningún tipo de muestreo estadístico. Los casos atendidos debido a la infección por VIH han disminuido constantemente durante los últimos años teniendo el año 2020 el menor impacto epidemiológico (49 364 atenciones), siendo las atenciones por consulta las de mayor frecuencia (más del 85%) y los departamentos como Lima, Callao, La Libertad, Arequipa, Loreto y Piura los que lideran las listas de atenciones por alguna enfermedad resultante de la infección por VIH. Según los diagnósticos CIE – 10, la mayor cantidad de atenciones se produjeron debido a la infección por VIH, sin otra especificación (CIE – 10 B.24.X), la cual engloba al complejo relacionado con el SIDA (CRS) o el mismo Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida representando más del 80% del total de casos atendidos siendo más frecuente en el departamento de Lima (más del 50% del total de casos). El estudio demuestra que la mayor cantidad de atenciones se realizaron en los establecimientos de salud del tercer nivel, siendo las categorías III – 1 y III – 2 las más representativas, esto debido a la complejidad de dichos establecimientos lo que permite una atención integral del paciente seropositivo. Así mismo el sector salud que más casos atendidos realizó fue el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), seguido por el MINSA y el Gobierno Regional. El grupo etario que presentó mayor frecuencia de casos atendidos fue el comprendido entre los 30 a 39 años, seguido por los grupos comprendidos entre la cuarta y segunda década de vida, mientras que, en los casos de atendidos según sexo, hubo una predominancia del sexo masculino con un promedio del 72.86% del total de casos atendidos durante el periodo de estudio, mientras que las mujeres ocuparon solo un 27.14%. Esta diferencia entre ambos sexos está acorde a los casos nuevos detectados durante cada año en el país y en otras partes del mundo. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-07T18:41:55Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-07T18:41:55Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Romero P. Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2022. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17636 |
| identifier_str_mv |
Romero P. Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2022. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17636 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20cc1d45-7481-4fec-a3eb-84e5d93e500c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b647530e-3938-4070-a019-34ae8b619612/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a54adcae-4082-410d-9a6e-744634c5bb81/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e138897-2450-41f3-b627-be090c52986c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
808d57f539dddf69917bc00f39695b7d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bbdc0df452d019afc9e11196d3f5c3a0 456dca642d7a3f78286c7f61242505c3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617907392413696 |
| spelling |
Muñoz Zambrano, María ElenaRomero Castillo, Patrick Misael2022-02-07T18:41:55Z2022-02-07T18:41:55Z2022Romero P. Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17636Determina la situación epidemiológica de la infección por VIH en el Perú durante el periodo 2018 – 2020. Se adquirió la base de datos de la Superintendencia Nacional de Salud como fuente de información secundaria, la cual fue utilizada para un posterior análisis de una realidad situacional de salud a nivel nacional de tal forma que utilizamos la totalidad de los datos obtenidos. Al ser una base de datos no se realizó ningún tipo de muestreo estadístico. Los casos atendidos debido a la infección por VIH han disminuido constantemente durante los últimos años teniendo el año 2020 el menor impacto epidemiológico (49 364 atenciones), siendo las atenciones por consulta las de mayor frecuencia (más del 85%) y los departamentos como Lima, Callao, La Libertad, Arequipa, Loreto y Piura los que lideran las listas de atenciones por alguna enfermedad resultante de la infección por VIH. Según los diagnósticos CIE – 10, la mayor cantidad de atenciones se produjeron debido a la infección por VIH, sin otra especificación (CIE – 10 B.24.X), la cual engloba al complejo relacionado con el SIDA (CRS) o el mismo Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida representando más del 80% del total de casos atendidos siendo más frecuente en el departamento de Lima (más del 50% del total de casos). El estudio demuestra que la mayor cantidad de atenciones se realizaron en los establecimientos de salud del tercer nivel, siendo las categorías III – 1 y III – 2 las más representativas, esto debido a la complejidad de dichos establecimientos lo que permite una atención integral del paciente seropositivo. Así mismo el sector salud que más casos atendidos realizó fue el Seguro Social de Salud del Perú (EsSalud), seguido por el MINSA y el Gobierno Regional. El grupo etario que presentó mayor frecuencia de casos atendidos fue el comprendido entre los 30 a 39 años, seguido por los grupos comprendidos entre la cuarta y segunda década de vida, mientras que, en los casos de atendidos según sexo, hubo una predominancia del sexo masculino con un promedio del 72.86% del total de casos atendidos durante el periodo de estudio, mientras que las mujeres ocuparon solo un 27.14%. Esta diferencia entre ambos sexos está acorde a los casos nuevos detectados durante cada año en el país y en otras partes del mundo.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMInfecciones por VIHSIDA (Enfermedad) - Perú - Epidemiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Situación epidemiológica de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana en los diferentes departamentos del Perú durante el período 2018 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el área de Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología MédicaTecnología Médica en el área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica06592866https://orcid.org/0000-0002-2560-390371092264915126Romero Mederos, Sofía EstherVerastegui Lara, Eduardo AugustoBardales Suarez, Rosahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082369151068638307946396ORIGINALRomero_cp.pdfRomero_cp.pdfapplication/pdf1990199https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20cc1d45-7481-4fec-a3eb-84e5d93e500c/download808d57f539dddf69917bc00f39695b7dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b647530e-3938-4070-a019-34ae8b619612/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRomero_cp.pdf.txtRomero_cp.pdf.txtExtracted texttext/plain101844https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a54adcae-4082-410d-9a6e-744634c5bb81/downloadbbdc0df452d019afc9e11196d3f5c3a0MD55THUMBNAILRomero_cp.pdf.jpgRomero_cp.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15741https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e138897-2450-41f3-b627-be090c52986c/download456dca642d7a3f78286c7f61242505c3MD5620.500.12672/17636oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/176362024-08-16 00:22:15.909https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.076862 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).