Vigilancia epidemiológica de virus inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida y morbimortalidad por COVID-19 Hospital Nacional de Lima, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA y la morbimortalidad por COVID-19 durante la pandemia del 2020 al 2022 en un hospital nacional de Lima, 2023. Metodología: El tipo o enfoque fue cuantitativo, nivel correlacional, diseño descriptivo retrospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumarriva Valenzuela, Dina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia epidemiológica
Vih/sida
Morbimortalidad
Covid-19
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre la vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA y la morbimortalidad por COVID-19 durante la pandemia del 2020 al 2022 en un hospital nacional de Lima, 2023. Metodología: El tipo o enfoque fue cuantitativo, nivel correlacional, diseño descriptivo retrospectivo. La población estuvo conformada por 1,817 fichas de datos de los pacientes con VIH/SIDA durante la pandemia de COVID-19 del 2020 al 2022 reportados en la Unidad de Inteligencia Sanitaria del HNERM – ESSALUD; asimismo, la muestra fue de 318 fichas de datos mediante el muestreo aleatorio simple. Resultados: Los pacientes con VIH/SIDA tenían entre 18 a 39 años 49.1%, eran varones 84%, con estudios de secundaria 44.3%, solteros 73.6%; procedentes de Villa María del Triunfo 12.6%, Chorrillos 11.9%, San Juan de Miraflores 11.3% y Villa El Salvador 10,7%; en estadio III de la infección por VIH 37.7%, iniciaron el tratamiento TAR 54.7%, estadio SIDA 62.6%, fallecieron con VIH 89.6% y por complicaciones del SIDA 62.6%; prueba rápida de tamizaje para VIH 81.1% y prueba de tamizaje de ELISA 18.9%; eran homosexuales 85.8%, heterosexuales 8.8% y bisexuales 5.4%; además, del total de pacientes notificados 31.4% presentaron VIH/COVID-19 y 36.2% SIDA/COVID-19. La morbilidad o secuelas por COVID-19 en la primera ola fueron respiratorias 41.8% y neurológicas 25.8%, segunda ola fue respiratorias 39.9% y neurológicas 27.7% y tercera ola respiratorias 31.5% y neurológicas 36.1%. La mortalidad por el contagio de COVID-19 en pacientes con VIH/SIDA, primera ola fallecieron 67.6%, segunda ola falleció 66% y en la tercera ola fallecieron 4.7%. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa entre la vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA y la morbimortalidad por COVID-19 durante la pandemia del 2020 al 2022 en un hospital nacional de Lima (Rho=0.625 y p-valor=0.024).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).