El gesto de la violencia. Las tramas, veladuras, salpicaduras y rayones en las fotoserigrafías de Anselmo Carrera (1985-1990)

Descripción del Articulo

A partir de los planteamientos de la sociología del arte, y apoyados en el método histórico crítico y en el análisis formal, esta investigación se propone demostrar que el pintor Anselmo Carrera se apoyó en complejas tramas, o estrategias compositivas, y otros elementos del lenguaje pictórico, como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Acuña , Jerson Vicente
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/23801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Pintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.02
Descripción
Sumario:A partir de los planteamientos de la sociología del arte, y apoyados en el método histórico crítico y en el análisis formal, esta investigación se propone demostrar que el pintor Anselmo Carrera se apoyó en complejas tramas, o estrategias compositivas, y otros elementos del lenguaje pictórico, como salpicaduras, veladuras, salpicaduras y rayones, para representar la violencia que atravesó el país en la segunda mitad de la década de 1980 en las series fotoserigráficas que produjo entre los años 1985 y 1990. Para esto, la tesis se ha dividido en tres capítulos. En el primero se revisa panorámicamente el contexto histórico y cultural de Lima entre 1985 y 1990. En el segundo se reconstruye la trayectoria artística de Carrera, identificando etapas y cambios formales y temáticos en su estilo. Finalmente, en el tercero se define el concepto de violencia y se realiza un análisis formal de diez obras fotoserigráficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).