Evaluación de ocratoxina A, plomo, mercurio e identificación de hongos micotoxigénicos en la harina de maca (Lepidium meyenii Walp.)
Descripción del Articulo
La maca (Lepidium meyenii Walp.) es un tubérculo utilizado como fuente alimenticia y medicinal para la población en general, por lo cual la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la presencia de ocratoxina A (OTA), plomo, mercurio e identificar los hongos micotoxigénicos en la harina de m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17867 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17867 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maca (Planta) - Uso terapéutico Harina - Análisis Ocratoxinas Micotoxinas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.02 |
Sumario: | La maca (Lepidium meyenii Walp.) es un tubérculo utilizado como fuente alimenticia y medicinal para la población en general, por lo cual la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la presencia de ocratoxina A (OTA), plomo, mercurio e identificar los hongos micotoxigénicos en la harina de maca (Lepidium meyenii Walp.) de consumo frecuente en la población del distrito de Carhuamayo – Junín. Para el reconocimiento de OTA se utilizó la cromatografía líquida de alta eficiencia con detector de fluorescencia, el análisis de metales se realizó mediante espectrometría de absorción atómica y el análisis micotoxigénico se realizó mediante el método directo e indirecto. En este análisis se encontro que en la cuantificación de ocratoxina A, las muestras B1 y B2 presentaron los valores de 2,1903 y 2,0220 ppb de OTA, respectivamente; la presencia de plomo en muestra de harina de maca fue de 0,17 mg/kg y los niveles de mercurio no fueron detectados; a su vez, la identificación de hongos micotoxigénicos se utilizó la metodología directa e indirecta de aislamiento e identificación fúngica siguiendo la técnica de Ridell, donde se evidenció hongos del género Cephalosporium sp. (HMD1) y Penicillium sp. (HMD2), y en la dilución de (10-7) se obtuvo 5 x 108 ufc/mL de levaduras. Se concluye que los niveles de OTA en las muestras analizadas se encuentran por debajo de los límites máximos permisibles, así mismo se evidenció la presencia de plomo que se encuentra por debajo del límite máximo permisible y el mercurio a concentraciones no detectables, según el reglamento de la Comisión Europea y del Codex Alimentarius. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).