Diseño de una máquina mezcladora de alimento balanceado para pequeñas granjas ganaderas

Descripción del Articulo

Determina como el diseño de una maquina mezcladora ayuda a mejorar la calidad de los alimentos balanceados y como ayuda a reducir los costos de los mismos. Para el desarrollo del diseño de la maquina mezcladora se utilizó cálculos de resistencia de materiales y estática en función de la potencia uti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luque Mendoza, Eder Yuen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria y comercio de alimentos
Alimentos para animales - Control de costos
Alimentos para animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Determina como el diseño de una maquina mezcladora ayuda a mejorar la calidad de los alimentos balanceados y como ayuda a reducir los costos de los mismos. Para el desarrollo del diseño de la maquina mezcladora se utilizó cálculos de resistencia de materiales y estática en función de la potencia utilizada por el motor eléctrico y este último en función de la carga aplicada de 350 kg. El tipo de investigación es experimental y el nivel es descriptivo, ya que, con el desarrollo del presente trabajo de investigación, se está dando a conocer el comportamiento de la variable dependiente (mezcla de alimentos balanceados), a partir de información de la variable independiente (diseño de máquina y sus correspondientes parámetros de funcionamiento, capacidad, velocidad y tiempo de mezclado). Además, se presentan los costos de fabricación y se analiza la proyección de la inversión y el tiempo necesario para recuperar dicha inversión. Se concluye que el diseño propuesto de una maquina mezcladora de alimento balanceado permite a los pequeños ganaderos elaborar sus propios alimentos balanceados, mejora la calidad de los alimentos, mezclándolos uniformemente y al mismo tiempo disminuye sus costos, lo cual se evidencia con un análisis de inversión en un horizonte de 4 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).