Relación que existe entre factores estresantes y rendimiento académico de los estudiantes de enfermería de la U.N.M.S.M.

Descripción del Articulo

El proceso de aprendizaje se ve influenciado por diversos momentos, circunstancias, factores que provocan un desequilibrio emocional y físico dentro del ámbito familiar, académico, laboral. El estrés es considerado el mayor problema de este siglo que puede sufrir o llegar a sufrir la persona y el es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serón Cabezas, Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1009
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés (Psicología)
Estudiantes de enfermería - Psicología
Enfermeras - Estrés laboral
Rendimiento académico - Aspectos psicológicos - Estudio de casos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El proceso de aprendizaje se ve influenciado por diversos momentos, circunstancias, factores que provocan un desequilibrio emocional y físico dentro del ámbito familiar, académico, laboral. El estrés es considerado el mayor problema de este siglo que puede sufrir o llegar a sufrir la persona y el estudiante universitario es una prueba fidedigna de ello sometido a factores que condicionan a este estado, habiendo sido observado en los estados emocionales como: desgano, ansiedad, inseguridad; tristeza y expresiones alarmantes como: ”me es imposible terminar estas tareas para mañana”, “hoy, también tendré que amanecerme estudiando”, “ ya no puedo mas, necesito relajarme”, “la recarga académica me esta matando”, siendo estas manifestaciones producto del estrés se genera mayor dificultad en la concentración y memoria, deterioro de la capacidad del juicio y razonamiento, y ello interviene negativamente en el aprendizaje optimo del estudiante de enfermería , por ende en su rendimiento académico, se creyó conveniente estudiar : “Relación que existe entre factores estresantes y rendimiento académico del estudiante de enfermería de la U.N.M.S.M”, teniendo como objetivo general: Determinar la relación que existe entre factores estresantes y rendimiento académico del estudiante de enfermería de la U.N.M.S.M y objetivos específicos: Identificar factores estresantes en estudiantes de enfermería, identificar el rendimiento académico que caracteriza al estudiante de Enfermería , correlacionar el rendimiento académico con los factores estresantes en el estudiante de enfermería de la U.N.M.S.M Se aplicó el método descriptivo correlacional de corte transversal en una población de 59 estudiantes de enfermería del 2do. y 3er. año de estudios, teniendo en cuenta como criterios inclusión: estudiantes matriculados en el año académico 2005 y que cursen asignaturas profesionales. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario, tuvo el objetivo de identificar los factores estresantes en el rendimiento académico del estudiante de Enfermería y el formato de escala de calificación tuvo el objetivo de recolectar información sobre el rendimiento académico del estudiante de Enfermería La prueba estadística utilizada fue: media o promedio aritmético, análisis de varianza, el chi cuadrado y el coeficiente alfa de Crombach. Entre las conclusiones a las que se llego tenemos: los estudiantes de enfermería presentan factores estresantes: biológicos, psicológicos y socioculturales medianamente significativos y que estos se relacionan con el rendimiento académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).