Fundamentación axiológica de los derechos humanos
Descripción del Articulo
La presente tesis explora la axiología de los derechos humanos desde una perspectiva interdisciplinaria combinando los campos de la filosofía moral, el derecho internacional y la sociología. La axiología se refiere al estudio de los valores y principios subyacentes que sustentan y justifican los der...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26670 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26670 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derechos humanos igualdad Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
id |
UNMS_9c157b7ee9a361089af499dd3517252d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26670 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fundamentación axiológica de los derechos humanos |
title |
Fundamentación axiológica de los derechos humanos |
spellingShingle |
Fundamentación axiológica de los derechos humanos Cueto Chumán, Pedro Gustavo Alberto Derechos humanos igualdad Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
title_short |
Fundamentación axiológica de los derechos humanos |
title_full |
Fundamentación axiológica de los derechos humanos |
title_fullStr |
Fundamentación axiológica de los derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Fundamentación axiológica de los derechos humanos |
title_sort |
Fundamentación axiológica de los derechos humanos |
author |
Cueto Chumán, Pedro Gustavo Alberto |
author_facet |
Cueto Chumán, Pedro Gustavo Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ñique De La Puente, José Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueto Chumán, Pedro Gustavo Alberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derechos humanos igualdad Filosofía |
topic |
Derechos humanos igualdad Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
description |
La presente tesis explora la axiología de los derechos humanos desde una perspectiva interdisciplinaria combinando los campos de la filosofía moral, el derecho internacional y la sociología. La axiología se refiere al estudio de los valores y principios subyacentes que sustentan y justifican los derechos humanos en diferentes contextos culturales y legales. El objetivo fundamental de esta investigación es analizar cómo la axiología tiene un impacto en la comprensión, interpretación y aplicación de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. El estudio se basa en un enfoque comparativo que abarca tanto la legislación nacional de Perú como los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el país. A través del análisis se examinan las divergencias y convergencias en la interpretación axiológica de estos derechos. Además, se indaga en cómo factores históricos, culturales y sociales influyen en la percepción de los valores subyacentes en los derechos humanos El marco teórico de la tesis abarca diversas corrientes filosóficas y teorías de derechos humanos, entre los que podemos mencionar el utilitarismo, el contractualismo y el enfoque de los derechos naturales. Estas perspectivas son contrastadas con los desarrollos normativos y jurisprudenciales en el contexto peruano y ámbito de los tratados y convenciones internacionales. El análisis revela tanto convergencias en la importancia otorgada a la dignidad humana y la igualdad, como diferencias en la jerarquía de valores en juego en diferentes contextos. En última instancia, esta tesis contribuye a una comprensión más profunda de cómo la axiología de los derechos humanos influye en la toma de decisiones judiciales, elaboración de políticas públicas y promoción de reformas legales en Perú y en la comunidad internacional. Además, pone de relieve la necesidad de un diálogo constante entre las esferas filosóficas, legales y sociales para garantizar una interpretación coherente y progresiva de los derechos humanos en un mundo cada vez más diverso y globalizado. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-07-16T20:06:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-07-16T20:06:57Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Cueto, P. (2024). Fundamentación axiológica de los derechos humanos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26670 |
identifier_str_mv |
Cueto, P. (2024). Fundamentación axiológica de los derechos humanos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26670 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02ee996d-a84f-42ab-aad8-b1ab8f1440f1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0afec66b-f996-4599-a0b1-2405efdbb215/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccc0523a-6b89-4d0a-bddc-95ab6e6bdd81/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b9a8840-0aa9-4eba-941d-982719d269da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
027c42dbd921652e5492489edc8a443f 34c4e8c25673f4042645585bed01a515 d9ae20778699df3f515e0ea098bbd44d bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716367689809920 |
spelling |
Ñique De La Puente, José AntonioCueto Chumán, Pedro Gustavo Alberto2025-07-16T20:06:57Z2025-07-16T20:06:57Z2024Cueto, P. (2024). Fundamentación axiológica de los derechos humanos. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26670La presente tesis explora la axiología de los derechos humanos desde una perspectiva interdisciplinaria combinando los campos de la filosofía moral, el derecho internacional y la sociología. La axiología se refiere al estudio de los valores y principios subyacentes que sustentan y justifican los derechos humanos en diferentes contextos culturales y legales. El objetivo fundamental de esta investigación es analizar cómo la axiología tiene un impacto en la comprensión, interpretación y aplicación de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. El estudio se basa en un enfoque comparativo que abarca tanto la legislación nacional de Perú como los instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el país. A través del análisis se examinan las divergencias y convergencias en la interpretación axiológica de estos derechos. Además, se indaga en cómo factores históricos, culturales y sociales influyen en la percepción de los valores subyacentes en los derechos humanos El marco teórico de la tesis abarca diversas corrientes filosóficas y teorías de derechos humanos, entre los que podemos mencionar el utilitarismo, el contractualismo y el enfoque de los derechos naturales. Estas perspectivas son contrastadas con los desarrollos normativos y jurisprudenciales en el contexto peruano y ámbito de los tratados y convenciones internacionales. El análisis revela tanto convergencias en la importancia otorgada a la dignidad humana y la igualdad, como diferencias en la jerarquía de valores en juego en diferentes contextos. En última instancia, esta tesis contribuye a una comprensión más profunda de cómo la axiología de los derechos humanos influye en la toma de decisiones judiciales, elaboración de políticas públicas y promoción de reformas legales en Perú y en la comunidad internacional. Además, pone de relieve la necesidad de un diálogo constante entre las esferas filosóficas, legales y sociales para garantizar una interpretación coherente y progresiva de los derechos humanos en un mundo cada vez más diverso y globalizado.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Derechos humanosigualdadFilosofíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02Fundamentación axiológica de los derechos humanosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Derecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho con mención en Ciencias Penales06267280https://orcid.org/ 0000-0002-8278-715508865971421057Palomino Manchego, José FelixUgarte Boluarte, Krupskaya Rosa LuzPaiva Goyburu, Dante MartinPerez Lopez , Jorge Adalbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCueto_cp.pdfCueto_cp.pdfapplication/pdf2659785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/02ee996d-a84f-42ab-aad8-b1ab8f1440f1/download027c42dbd921652e5492489edc8a443fMD51Cueto_cp_autorizacion.pdfCueto_cp_autorizacion.pdfapplication/pdf130116https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0afec66b-f996-4599-a0b1-2405efdbb215/download34c4e8c25673f4042645585bed01a515MD52Cueto_cp_reporte de similitud.pdfCueto_cp_reporte de similitud.pdfapplication/pdf18812043https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ccc0523a-6b89-4d0a-bddc-95ab6e6bdd81/downloadd9ae20778699df3f515e0ea098bbd44dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4b9a8840-0aa9-4eba-941d-982719d269da/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5420.500.12672/26670oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/266702025-07-16 15:06:57.292https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).