Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar los estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la segunda especialidad en Enfermería de la UNMSM. El presente estudio es de tipo cuantitativo de nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida-Perú Estudiantes de enfermería-Perú-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNMS_9bec3f62f33ff1892f47a400316209a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13444 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010 |
title |
Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010 |
spellingShingle |
Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010 Rojas Meza, Linda Ruth Estilos de vida-Perú Estudiantes de enfermería-Perú-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010 |
title_full |
Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010 |
title_fullStr |
Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010 |
title_full_unstemmed |
Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010 |
title_sort |
Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010 |
author |
Rojas Meza, Linda Ruth |
author_facet |
Rojas Meza, Linda Ruth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chulle Llenque, Cecilia Maura |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rojas Meza, Linda Ruth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estilos de vida-Perú Estudiantes de enfermería-Perú-Actitudes |
topic |
Estilos de vida-Perú Estudiantes de enfermería-Perú-Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar los estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la segunda especialidad en Enfermería de la UNMSM. El presente estudio es de tipo cuantitativo de nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 113 estudiantes, obtenida mediante el muestreo no probabilístico intencional, la técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron: de un total de 113 (100%) estudiantes, 80 (71%) tienen un estilo de vida no saludable y 33 (29%) tienen un estilo de vida saludable; en la dimensión biológica 93 (82%) tienen un estilo de vida no saludable y 20 (18%) tienen un estilo de vida saludable; en la dimensión psicológica 99 (88%) tienen un estilo de vida saludable y 14 (12%) tienen un estilo de vida no saludable y en la en la dimensión social 86 (76%) tienen un estilo de vida saludable y 27 (24%) tienen un estilo de vida no saludable. Por lo tanto se concluye que los estilos de vida de los estudiantes de la segunda especialidad en Enfermería son “no saludables” debido al cargado ritmo de vida que tienen, careciendo de tiempo para realizar actividades que beneficien su salud; trayendo como implicancias la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, entre otros, disminuyendo la calidad de vida en un corto, mediano o largo plazo; no cumpliendo adecuadamente con el ejemplo de uno de los roles fundamentales de la enfermera que es la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-13T19:22:02Z 2020-08-05T09:55:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-13T19:22:02Z 2020-08-05T09:55:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
ROJAS Meza, Linda Ruth. Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 125 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13444 |
identifier_str_mv |
ROJAS Meza, Linda Ruth. Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 125 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13444 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a35842b-7aed-4014-a3a8-9c79af2fe8f0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cffc61b-b14b-4f5c-bbf0-adcd9e4d777c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20362370-1738-4f8c-86db-1c72d930eab4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/751c1999-c959-4ac4-b043-10622fb32b33/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f3eb46a-5c60-4838-a470-62596b7fad3d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9496a4573eea23ac637df1b357e9142 57bbfe734bc74fefb5098aab5a4800fb d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 2ffc0e9ce341507f66de2fb4f3905810 f50b1524458592cb579e61d24f352b81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716316871622656 |
spelling |
Chulle Llenque, Cecilia MauraRojas Meza, Linda Ruth2015-08-13T19:22:02Z2020-08-05T09:55:55Z2015-08-13T19:22:02Z2020-08-05T09:55:55Z2011ROJAS Meza, Linda Ruth. Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Enfermería en Salud Pública). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2011. 125 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13444El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar los estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la segunda especialidad en Enfermería de la UNMSM. El presente estudio es de tipo cuantitativo de nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 113 estudiantes, obtenida mediante el muestreo no probabilístico intencional, la técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos fueron: de un total de 113 (100%) estudiantes, 80 (71%) tienen un estilo de vida no saludable y 33 (29%) tienen un estilo de vida saludable; en la dimensión biológica 93 (82%) tienen un estilo de vida no saludable y 20 (18%) tienen un estilo de vida saludable; en la dimensión psicológica 99 (88%) tienen un estilo de vida saludable y 14 (12%) tienen un estilo de vida no saludable y en la en la dimensión social 86 (76%) tienen un estilo de vida saludable y 27 (24%) tienen un estilo de vida no saludable. Por lo tanto se concluye que los estilos de vida de los estudiantes de la segunda especialidad en Enfermería son “no saludables” debido al cargado ritmo de vida que tienen, careciendo de tiempo para realizar actividades que beneficien su salud; trayendo como implicancias la aparición de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, entre otros, disminuyendo la calidad de vida en un corto, mediano o largo plazo; no cumpliendo adecuadamente con el ejemplo de uno de los roles fundamentales de la enfermera que es la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstilos de vida-PerúEstudiantes de enfermería-Perú-Actitudeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de vida de los estudiantes del Programa de Post Grado de la Segunda Especialidad en Enfermería de la UNMSM, 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadEnfermería en Salud Pública25627248https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALRojas_Meza_Linda_2011.pdfRojas_Meza_Linda_2011.pdfapplication/pdf810635https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2a35842b-7aed-4014-a3a8-9c79af2fe8f0/downloada9496a4573eea23ac637df1b357e9142MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cffc61b-b14b-4f5c-bbf0-adcd9e4d777c/download57bbfe734bc74fefb5098aab5a4800fbMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/20362370-1738-4f8c-86db-1c72d930eab4/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTRojas_Meza_Linda_2011.pdf.txtRojas_Meza_Linda_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain102673https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/751c1999-c959-4ac4-b043-10622fb32b33/download2ffc0e9ce341507f66de2fb4f3905810MD57THUMBNAILRojas_Meza_Linda_2011.pdf.jpgRojas_Meza_Linda_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12682https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f3eb46a-5c60-4838-a470-62596b7fad3d/downloadf50b1524458592cb579e61d24f352b81MD5820.500.12672/13444oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/134442024-08-16 02:53:19.568https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTUtMDctMjBUMTU6MjU6MzhaIChHTVQpOgoK |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).