Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018

Descripción del Articulo

Determina los argumentos que sustentan la necesidad de una política pública regional que incida en la permanencia y retorno de los profesionales de la salud en establecimientos del Primer Nivel de Atención (PNA). Se trata de un estudio descriptivo cualitativo cuya información fue obtenida a través d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Ramón de Baldeón, Eva Iliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
Atención primaria de salud
Salud rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNMS_9b55bfe05a0d3b0795a6776c9ce07b37
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18969
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018
title Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018
spellingShingle Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018
Miranda Ramón de Baldeón, Eva Iliana
Recursos humanos
Atención primaria de salud
Salud rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018
title_full Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018
title_fullStr Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018
title_full_unstemmed Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018
title_sort Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018
author Miranda Ramón de Baldeón, Eva Iliana
author_facet Miranda Ramón de Baldeón, Eva Iliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ronceros Medrano, Sergio Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Ramón de Baldeón, Eva Iliana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos humanos
Atención primaria de salud
Salud rural
topic Recursos humanos
Atención primaria de salud
Salud rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Determina los argumentos que sustentan la necesidad de una política pública regional que incida en la permanencia y retorno de los profesionales de la salud en establecimientos del Primer Nivel de Atención (PNA). Se trata de un estudio descriptivo cualitativo cuya información fue obtenida a través de entrevistas semiestructuradas a 90 profesionales de la salud (médicos, enfermeros y obstetras), logrado al llegar al punto de saturación, asimismo a dos actores políticos, siete actores institucionales (cuatro directivos de la DIRESA Ayacucho y tres jefes de Red, San Francisco, Huamanga y Coracora) y tres decanos de consejos regionales. Asimismo, se realizó un grupo focal con siete directivos de la UNSCH. Para el análisis de datos se aplicó el análisis temático de Braun y Clarke. Los resultados revelan que los argumentos tienen como base la situación de salud de la Región, las características de la población y la demanda insatisfecha de la población. Los principales hallazgos enfocan la demanda de un trabajo decente de los recursos humanos en salud (RHUS), siendo el principal hallazgo la insatisfacción con los sueldos e incentivos económicos, seguido y muy cercano, la demanda de un mayor apoyo profesional y personal, los aprendizajes insuficientes en su formación profesional y la insuficiente normatividad o aplicación de la misma para regular los procesos de gestión de los RHUS. Las consideraciones finales resaltan la necesidad de priorizar la inversión para la mejora de la capacidad resolutiva del PNA, incluyendo la disponibilidad de RHUS calificados. Esto implica la formulación e implementación de políticas públicas integrales de desarrollo de RHUS, de largo plazo y con enfoque prospectivo. Esta política debe sentar la prioridad del PNA y la APS, recogiendo los intereses de todos los involucrados y a nivel intersectorial, de manera que surjan soluciones concertadas, para ello hay necesidad de incrementar la masa crítica regional con capacidad para formular las políticas a partir de argumentos y evidencias que las sustenten.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-29T13:54:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-29T13:54:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Miranda E. Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/18969
identifier_str_mv Miranda E. Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/18969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bc97245-6af2-403f-8ec1-16cccdbf9118/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37f735dc-3e49-43bc-a474-2afd23e359f0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86d64917-e824-42b6-8195-f7fdd683c2e1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b04a46d3-d09f-49ec-9c2d-519bc98d76ef/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6eff5f938c90fa30b1188cf83b79354b
c160cdfffe9ddd52e907bf33b9fdb1ad
a61ecba14ee971b9b7e02e93f81bd783
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618142065819648
spelling Ronceros Medrano, Sergio GerardoMiranda Ramón de Baldeón, Eva Iliana2022-12-29T13:54:02Z2022-12-29T13:54:02Z2022Miranda E. Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2022.https://hdl.handle.net/20.500.12672/18969Determina los argumentos que sustentan la necesidad de una política pública regional que incida en la permanencia y retorno de los profesionales de la salud en establecimientos del Primer Nivel de Atención (PNA). Se trata de un estudio descriptivo cualitativo cuya información fue obtenida a través de entrevistas semiestructuradas a 90 profesionales de la salud (médicos, enfermeros y obstetras), logrado al llegar al punto de saturación, asimismo a dos actores políticos, siete actores institucionales (cuatro directivos de la DIRESA Ayacucho y tres jefes de Red, San Francisco, Huamanga y Coracora) y tres decanos de consejos regionales. Asimismo, se realizó un grupo focal con siete directivos de la UNSCH. Para el análisis de datos se aplicó el análisis temático de Braun y Clarke. Los resultados revelan que los argumentos tienen como base la situación de salud de la Región, las características de la población y la demanda insatisfecha de la población. Los principales hallazgos enfocan la demanda de un trabajo decente de los recursos humanos en salud (RHUS), siendo el principal hallazgo la insatisfacción con los sueldos e incentivos económicos, seguido y muy cercano, la demanda de un mayor apoyo profesional y personal, los aprendizajes insuficientes en su formación profesional y la insuficiente normatividad o aplicación de la misma para regular los procesos de gestión de los RHUS. Las consideraciones finales resaltan la necesidad de priorizar la inversión para la mejora de la capacidad resolutiva del PNA, incluyendo la disponibilidad de RHUS calificados. Esto implica la formulación e implementación de políticas públicas integrales de desarrollo de RHUS, de largo plazo y con enfoque prospectivo. Esta política debe sentar la prioridad del PNA y la APS, recogiendo los intereses de todos los involucrados y a nivel intersectorial, de manera que surjan soluciones concertadas, para ello hay necesidad de incrementar la masa crítica regional con capacidad para formular las políticas a partir de argumentos y evidencias que las sustenten.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vicerrectorado de Investigación y Posgrado. Programa de Promoción de Tesis de Posgrado para docentes de la UNMSM. A17010086b. PTPDOCTO.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRecursos humanosAtención primaria de saludSalud ruralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Argumentos para una política de retención y retorno de profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la región Ayacucho. 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctora en Ciencias de la SaludUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoCiencias de la Salud06060129https://orcid.org/0000-0003-2117-235709997219912028Mendoza Arana, Pedro JesúsSaavedra Muñoz, Marcos JulioCornejo Valdivia de Espejo, Ángela Rocíohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis082849460847505006708973ORIGINALMiranda_re.pdfMiranda_re.pdfapplication/pdf2614233https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bc97245-6af2-403f-8ec1-16cccdbf9118/download6eff5f938c90fa30b1188cf83b79354bMD51TEXTMiranda_re.pdf.txtMiranda_re.pdf.txtExtracted texttext/plain101902https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37f735dc-3e49-43bc-a474-2afd23e359f0/downloadc160cdfffe9ddd52e907bf33b9fdb1adMD55THUMBNAILMiranda_re.pdf.jpgMiranda_re.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15439https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/86d64917-e824-42b6-8195-f7fdd683c2e1/downloada61ecba14ee971b9b7e02e93f81bd783MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b04a46d3-d09f-49ec-9c2d-519bc98d76ef/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/18969oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/189692024-08-16 02:06:41.153https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).