Métodos de cálculo de necesidad de profesionales de salud para determinación de brechas en primer nivel de atención, Pozuzo 2022
Descripción del Articulo
        La presente investigación planteó el objetivo de identificar el mejor método de cálculo en la determinación de brechas de profesionales de salud en el primer nivel de atención, Pozuzo 2022, se enmarcó desde el enfoque cuantitativo, de tipo básica con un diseño no experimental, de corte transversal d...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94869 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94869 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Atención primaria de la salud Centros de salud - Administración de personal Indicadores de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | La presente investigación planteó el objetivo de identificar el mejor método de cálculo en la determinación de brechas de profesionales de salud en el primer nivel de atención, Pozuzo 2022, se enmarcó desde el enfoque cuantitativo, de tipo básica con un diseño no experimental, de corte transversal descriptivo y comparativo. Se estudio los datos de los 13 establecimientos que conforman la micro red Pozuzo, para lo cual utilizamos dos fichas de recolección de datos mediante la técnica de observación y análisis documental correspondiente al año 2021. De acuerdo al método WISN un superávit en seis de las categorías profesionales, equilibrio en una de ellas y déficit también en una, de acuerdo al método del índice de dispersión poblacional (IDP), se encontró brecha de recursos asistenciales en las ocho categorías profesionales. Concluimos que existe diferencia significativa entre ambos métodos de cálculo en la determinación de brechas de profesionales de salud Sig.=0,022 < α = 0,05 inferior a Sig. 0,05. Por los valores obtenidos y el contexto de la zona el método que utiliza el IDP es mejor para calcular brechas en el primer nivel de atención, en poblaciones dispersas, como lo son la gran mayoría de lugares en el Perú. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            