Características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de tuberculosis drogoresistente en INSN– Breña, 2018-2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por objetivo describir, explicar y conocer las características clínico-epidemiológicas, microbiológicas y el perfil de resistencia de tuberculosis con algún grado de resistencia farmacológica en la población pediátrica en población pediátrica hospitalizada del Instituto Nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ydrogo Burga, Yanina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Pediatría
Neumología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por objetivo describir, explicar y conocer las características clínico-epidemiológicas, microbiológicas y el perfil de resistencia de tuberculosis con algún grado de resistencia farmacológica en la población pediátrica en población pediátrica hospitalizada del Instituto Nacional del Niño durante los años 2018-2023. A través de un estudio de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo. Según reportes de Servicio de Neumología de INSN- Breña, se hospitalizan aproximadamente 30´pacientes por año, considerando un total de 150 pacientes en total en los años de estudio, de ellos se incluirán pacientes que cumplan con criterios de inclusión y exclusión. En el procesamiento y análisis de datos se utilizará el programa SPSS versión 29. Previo al ingreso de los datos al programa computarizado, los instrumentos de recolección de datos serán revisados y corregidos por el investigador. La información recolectada, se procesará y resumirá en tablas de frecuencia, y estás se aplicarán para mediciones y comparaciones proporciones, porcentajes, entre datos. Para la variable cuantitativa, se analizará medidas de tendencia central, media, mediana, percentiles, Desviación estándar. Parra determinar la relación entre variable cuantitativa y cualitativa se utilizará método analítico ANOVA. Toda información obtenida, no se obtendrán nombre, y se tratará de forma confidencial sin revelar identidades en publicación final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).