Análisis de la regulación nacional e internacional de Bisfenol A en plásticos de uso alimentario y su implicancia en la salud pública peruana

Descripción del Articulo

Evalúa la regulación del Bisfenol A (BPA) en plásticos de uso alimentario a nivel nacional e internacional y su implicancia en la salud pública peruana, donde se halló los diversos criterios de las entidades reguladoras así como la posición de la European Food Safety Authority - EFSA frente a la seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Morales, Sheyla Lucía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17415
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos
Alimentos - Empaquetado
Bisfenol A
Salud pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Evalúa la regulación del Bisfenol A (BPA) en plásticos de uso alimentario a nivel nacional e internacional y su implicancia en la salud pública peruana, donde se halló los diversos criterios de las entidades reguladoras así como la posición de la European Food Safety Authority - EFSA frente a la seguridad de los plásticos de uso alimentario que contienen BPA, debido a ello como objetivo se planteó analizar la regulación nacional e internacional de Bisfenol A en plásticos de uso alimentario y evaluar su implicancia sobre la salud pública de la población peruana. Es de conocimiento que el BPA es una disruptor endocrino (DE) por ello diferentes investigaciones realizadas con humanos han sugerido la aparición de efectos adversos para la salud. Algunas de estas investigaciones han demostrado que el Bisfenol A puede migrar a los alimentos de los envases fabricados con BPA, lo que resulta preocupante debido a los riesgos sobre la salud de la población peruana. En Perú, la DIGEMID en el año 2012 prohibió la comercialización de biberones fabricados con policarbonato. Sin embargo, las nuevas investigaciones sugieren riesgos potenciales en la migración de BPA a los alimentos, por ello se planteó analizar el alcance de las regulaciones actuales sobre el impacto de la salud pública peruana encontrando que las políticas nacionales no son suficientes para proteger a la población peruana del riesgo que sugiere la exposición del Bisfenol A.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).