“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima)
Descripción del Articulo
Una organización de cualquier tipo, con o sin fines lucrativos puede contar con mucha logística, equipos y tecnología de punta, pero le será muy difícil alcanzar sus fines, objetivos y metas si es que su capital humano no está identificado y comprometido con la organización mediante una auténtica mo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación Gestión - Organización policial Eficiencia Investigación criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNMS_96640256693e29c6de6d51c406e75679 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4437 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima) |
| title |
“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima) |
| spellingShingle |
“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima) Sulca Zavala, Godofredo Motivación Gestión - Organización policial Eficiencia Investigación criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima) |
| title_full |
“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima) |
| title_fullStr |
“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima) |
| title_full_unstemmed |
“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima) |
| title_sort |
“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima) |
| author |
Sulca Zavala, Godofredo |
| author_facet |
Sulca Zavala, Godofredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sulca Zavala, Godofredo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivación Gestión - Organización policial Eficiencia Investigación criminal |
| topic |
Motivación Gestión - Organización policial Eficiencia Investigación criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Una organización de cualquier tipo, con o sin fines lucrativos puede contar con mucha logística, equipos y tecnología de punta, pero le será muy difícil alcanzar sus fines, objetivos y metas si es que su capital humano no está identificado y comprometido con la organización mediante una auténtica motivación como fuente de energía permanente para que sus colaboradores realicen su labor con eficacia, eficiencia y sobre todo con efectividad. Las instituciones del Estado, vistos desde una óptica de gestión pública, debe apreciar los principios organizacionales como cualquier empresa y tiene la necesidad de cada vez ser más efectivo para atender las demandas de la población en lo referente a los diversos servicios que debe prestar. La ciudadanía necesita que el Estado le brinde y/o facilite vivir en lugares seguros y sin violencia. Eso siempre ha sido la problemática, razón por la cual en Julio del 2002 el Foro del Acuerdo Nacional entregó a la ciudadanía 29 Políticas de largo plazo, siendo pertinente mencionar 2 de éstas Políticas de Estado: Erradicación de la Violencia y Fortalecimiento del Civismo y de la Seguridad Ciudadana (7ma.); y Afirmación de un Estado Eficiente y Transparente (21 ava.). Es aquí donde está comprometida la Policía Nacional del Perú, que desde su integración en 1,988 aún es reflejo de la problemática antes mencionada, que debe atender por precepto constitucional, y necesita el concurso de sus aproximadamente 122,000 efectivos para revertir lo antes mencionado, haciendo que cumplan su rol motivador y no centralizar extrínsecamente el aspecto remunerativo y/o logístico como panacea, para que se pueda alcanzar los fines y objetivos de la organización policial en el marco de las Políticas de Estado mencionadas. En la presente tesis, que estudia a la División Policial - 1 Lima Cercado (Región Policial Lima), se investigará a las Secciones de Investigación Criminal (SEINCRIs) de las 10 comisarías que dependen de dicha unidad policial, por cuanto, de la problemática general, los bajos niveles de motivación y la escasa efectividad de los servicios prestados, es la más representativa de dicho problema. De los 120 efectivos policiales que laboran en las SEINCRIs se ha extraído una muestra No Probabilística de Tipo Intencionada de 93 personas a las que se les ha entrevistado con cuestionarios que han permitido conocer el impacto de la motivación en su labor diaria que desempeñan. Los resultados son positivos porque ha permitido validar las hipótesis de las variables; Independiente: Motivación, así como la dependiente: Efectividad, demostrándose que hay relación directa entre los indicadores Factor Motivador y Factor Higiene (Motivación) con los indicadores Procesos Operativos y Procesos Administrativos (Efectividad). Como aporte se propone un modelo de gestión humana basada en entender y comprender al efectivo policial antes que imponerle el impresionante andamiaje de leyes, reglamentos, directivas y órdenes para que se desempeñe con eficiencia, eficacia; sobre todo efectividad, que es el enfoque de la presente tesis. De ahí se van a generar las estrategias de motivación. Las conclusiones y recomendaciones se ajustan en éste sentido. PALABRAS CLAVES: Motivación, Efectividad, Eficacia, Eficiencia, Gestión, Organización Policial, Investigación Criminal |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-11-06T19:31:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-11-06T19:31:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4437 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/4437 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e45689b1-be34-4ca0-a9f2-d1a87e56a173/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a56499f0-5323-4000-bce1-32356d95cd75/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6aee98e4-1caf-42cc-a5a6-9e56a6347ac7/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef974f7d-a19f-4e3f-ad96-5400e54ccf47/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d9e764d7112877a005092d8263c6505 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 11a3b9c628b7fd6e7ab6bf588e33fa1a 0e2abf3eee582df3f20cb9ee2c9c13ff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618139441233920 |
| spelling |
Sulca Zavala, Godofredo2015-11-06T19:31:31Z2015-11-06T19:31:31Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12672/4437Una organización de cualquier tipo, con o sin fines lucrativos puede contar con mucha logística, equipos y tecnología de punta, pero le será muy difícil alcanzar sus fines, objetivos y metas si es que su capital humano no está identificado y comprometido con la organización mediante una auténtica motivación como fuente de energía permanente para que sus colaboradores realicen su labor con eficacia, eficiencia y sobre todo con efectividad. Las instituciones del Estado, vistos desde una óptica de gestión pública, debe apreciar los principios organizacionales como cualquier empresa y tiene la necesidad de cada vez ser más efectivo para atender las demandas de la población en lo referente a los diversos servicios que debe prestar. La ciudadanía necesita que el Estado le brinde y/o facilite vivir en lugares seguros y sin violencia. Eso siempre ha sido la problemática, razón por la cual en Julio del 2002 el Foro del Acuerdo Nacional entregó a la ciudadanía 29 Políticas de largo plazo, siendo pertinente mencionar 2 de éstas Políticas de Estado: Erradicación de la Violencia y Fortalecimiento del Civismo y de la Seguridad Ciudadana (7ma.); y Afirmación de un Estado Eficiente y Transparente (21 ava.). Es aquí donde está comprometida la Policía Nacional del Perú, que desde su integración en 1,988 aún es reflejo de la problemática antes mencionada, que debe atender por precepto constitucional, y necesita el concurso de sus aproximadamente 122,000 efectivos para revertir lo antes mencionado, haciendo que cumplan su rol motivador y no centralizar extrínsecamente el aspecto remunerativo y/o logístico como panacea, para que se pueda alcanzar los fines y objetivos de la organización policial en el marco de las Políticas de Estado mencionadas. En la presente tesis, que estudia a la División Policial - 1 Lima Cercado (Región Policial Lima), se investigará a las Secciones de Investigación Criminal (SEINCRIs) de las 10 comisarías que dependen de dicha unidad policial, por cuanto, de la problemática general, los bajos niveles de motivación y la escasa efectividad de los servicios prestados, es la más representativa de dicho problema. De los 120 efectivos policiales que laboran en las SEINCRIs se ha extraído una muestra No Probabilística de Tipo Intencionada de 93 personas a las que se les ha entrevistado con cuestionarios que han permitido conocer el impacto de la motivación en su labor diaria que desempeñan. Los resultados son positivos porque ha permitido validar las hipótesis de las variables; Independiente: Motivación, así como la dependiente: Efectividad, demostrándose que hay relación directa entre los indicadores Factor Motivador y Factor Higiene (Motivación) con los indicadores Procesos Operativos y Procesos Administrativos (Efectividad). Como aporte se propone un modelo de gestión humana basada en entender y comprender al efectivo policial antes que imponerle el impresionante andamiaje de leyes, reglamentos, directivas y órdenes para que se desempeñe con eficiencia, eficacia; sobre todo efectividad, que es el enfoque de la presente tesis. De ahí se van a generar las estrategias de motivación. Las conclusiones y recomendaciones se ajustan en éste sentido. PALABRAS CLAVES: Motivación, Efectividad, Eficacia, Eficiencia, Gestión, Organización Policial, Investigación Criminal--- An organization of any kind, with or without profit can expect a lot of logistics, equipment and technology, but it will be very difficult to achieve your goals, objectives and goals if their human capital is not identified and committed to the organization by a real motivation permanent power source for its employees perform their work effectively, efficiently and above all effectively. State institutions, seen from the perspective of governance, should appreciate the organizational principles as any company and has a need to be increasingly effective to meet the demands of the population in relation to the various services to be provided. Citizenship requires that the state provide and / or facilitate live in safe and without violence. That's always been the problem, which is why in July 2002 the Forum of the National Agreement gave citizenship 29 Long term policies being pertinent to mention two of these state policies: Eradication of Violence and Strengthening of Citizenship and Public Safety (7th.); and Affirmation of an Efficient and Transparent State (21 th.). This is where the National Police of Peru, which since its integration in 1,988 is still a reflection of the above problems, which must meet under the Constitution, and needs the help of its approximately 122,000 troops to reverse the above is compromised, making fulfill their role and not extrinsically motivating centralize the remuneration and / or logistically as a panacea, so you can achieve the aims and objectives of the pólice organization in the framework of State policies mentioned. In this thesis, that studies the Police Division - 1 Lima Cercado (Lima Police Region) Sections of Criminal Investigation (SEINCRIs) of the 10 stations that depend on this police unit be investigated, because of the general problem , low levels of motivation and the limited effectiveness of the services provided, is the most representative of that problem. Of the 120 police officers who work in SEINCRIs it has removed a non-probabilistic intentional sample type 93 people who were interviewed them with questionnaires that have allowed knowing the impact of motivation in their daily work they perform. The results are positive because it has allowed to validate the hypothesis of the variables; Independent: Motivation and dependent: Effectiveness, demonstrating that there is direct relationship between Motivator and Factor Health Factor (Motivation) indicators Process indicators Operating and Administrative Processes (Effectiveness). As a model of human contribution based management understand and comprehend the police officer before the impressive scaffolding impose laws, regulations, directives and orders that must perform with efficiency, effectiveness is proposed; especially effective, which is the focus of this thesis. From there they will generate motivation strategies. The conclusions and recommendations are set in this regard. KEYWORDS: Motivation, Effectiveness, Efficiency, Efficiency , Management, Organization Police , Criminal Investigation.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMotivaciónGestión - Organización policialEficienciaInvestigación criminalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Administración con mención en Gestión EmpresarialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoAdministración con mención en Gestión Empresarialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSulca_zg.pdfSulca_zg.pdfapplication/pdf1780175https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e45689b1-be34-4ca0-a9f2-d1a87e56a173/download2d9e764d7112877a005092d8263c6505MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a56499f0-5323-4000-bce1-32356d95cd75/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSulca_zg.pdf.txtSulca_zg.pdf.txtExtracted texttext/plain101921https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6aee98e4-1caf-42cc-a5a6-9e56a6347ac7/download11a3b9c628b7fd6e7ab6bf588e33fa1aMD55THUMBNAILSulca_zg.pdf.jpgSulca_zg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15242https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ef974f7d-a19f-4e3f-ad96-5400e54ccf47/download0e2abf3eee582df3f20cb9ee2c9c13ffMD5620.500.12672/4437oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/44372024-08-16 02:03:33.086https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).