“Impacto de la motivación en la gestión de una organización policial”. El caso de división policial – 1 Lima Cercado (Región policial Lima)
Descripción del Articulo
Una organización de cualquier tipo, con o sin fines lucrativos puede contar con mucha logística, equipos y tecnología de punta, pero le será muy difícil alcanzar sus fines, objetivos y metas si es que su capital humano no está identificado y comprometido con la organización mediante una auténtica mo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4437 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4437 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación Gestión - Organización policial Eficiencia Investigación criminal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Una organización de cualquier tipo, con o sin fines lucrativos puede contar con mucha logística, equipos y tecnología de punta, pero le será muy difícil alcanzar sus fines, objetivos y metas si es que su capital humano no está identificado y comprometido con la organización mediante una auténtica motivación como fuente de energía permanente para que sus colaboradores realicen su labor con eficacia, eficiencia y sobre todo con efectividad. Las instituciones del Estado, vistos desde una óptica de gestión pública, debe apreciar los principios organizacionales como cualquier empresa y tiene la necesidad de cada vez ser más efectivo para atender las demandas de la población en lo referente a los diversos servicios que debe prestar. La ciudadanía necesita que el Estado le brinde y/o facilite vivir en lugares seguros y sin violencia. Eso siempre ha sido la problemática, razón por la cual en Julio del 2002 el Foro del Acuerdo Nacional entregó a la ciudadanía 29 Políticas de largo plazo, siendo pertinente mencionar 2 de éstas Políticas de Estado: Erradicación de la Violencia y Fortalecimiento del Civismo y de la Seguridad Ciudadana (7ma.); y Afirmación de un Estado Eficiente y Transparente (21 ava.). Es aquí donde está comprometida la Policía Nacional del Perú, que desde su integración en 1,988 aún es reflejo de la problemática antes mencionada, que debe atender por precepto constitucional, y necesita el concurso de sus aproximadamente 122,000 efectivos para revertir lo antes mencionado, haciendo que cumplan su rol motivador y no centralizar extrínsecamente el aspecto remunerativo y/o logístico como panacea, para que se pueda alcanzar los fines y objetivos de la organización policial en el marco de las Políticas de Estado mencionadas. En la presente tesis, que estudia a la División Policial - 1 Lima Cercado (Región Policial Lima), se investigará a las Secciones de Investigación Criminal (SEINCRIs) de las 10 comisarías que dependen de dicha unidad policial, por cuanto, de la problemática general, los bajos niveles de motivación y la escasa efectividad de los servicios prestados, es la más representativa de dicho problema. De los 120 efectivos policiales que laboran en las SEINCRIs se ha extraído una muestra No Probabilística de Tipo Intencionada de 93 personas a las que se les ha entrevistado con cuestionarios que han permitido conocer el impacto de la motivación en su labor diaria que desempeñan. Los resultados son positivos porque ha permitido validar las hipótesis de las variables; Independiente: Motivación, así como la dependiente: Efectividad, demostrándose que hay relación directa entre los indicadores Factor Motivador y Factor Higiene (Motivación) con los indicadores Procesos Operativos y Procesos Administrativos (Efectividad). Como aporte se propone un modelo de gestión humana basada en entender y comprender al efectivo policial antes que imponerle el impresionante andamiaje de leyes, reglamentos, directivas y órdenes para que se desempeñe con eficiencia, eficacia; sobre todo efectividad, que es el enfoque de la presente tesis. De ahí se van a generar las estrategias de motivación. Las conclusiones y recomendaciones se ajustan en éste sentido. PALABRAS CLAVES: Motivación, Efectividad, Eficacia, Eficiencia, Gestión, Organización Policial, Investigación Criminal |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).