Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022
Descripción del Articulo
En la actualidad, dentro del nivel inicial, el aprendizaje de las matemáticas se ejecuta con pocos materiales concretos y sin oportunidad de interacciones lúdicas, sin embargo, los juegos interactivos son estrategias didácticas que fortalecen las competencias matemáticas mediante las nociones cognit...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26451 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26451 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos Competencias Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNMS_9660c9eacd787cfb0177d85aedb8e2e5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26451 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 |
| title |
Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 |
| spellingShingle |
Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 Hú Rivas, Gloria Maney Juegos Competencias Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 |
| title_full |
Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 |
| title_fullStr |
Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 |
| title_full_unstemmed |
Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 |
| title_sort |
Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 |
| author |
Hú Rivas, Gloria Maney |
| author_facet |
Hú Rivas, Gloria Maney |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fuster Guillen, Doris Elida |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hú Rivas, Gloria Maney |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Juegos Competencias Matemática |
| topic |
Juegos Competencias Matemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
En la actualidad, dentro del nivel inicial, el aprendizaje de las matemáticas se ejecuta con pocos materiales concretos y sin oportunidad de interacciones lúdicas, sin embargo, los juegos interactivos son estrategias didácticas que fortalecen las competencias matemáticas mediante las nociones cognitivas y destrezas motoras permitiendo a los estudiantes manifestar sus formas de aprender y logren desarrollar sus capacidades. Por lo expresado, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer la importancia de los juegos interactivos para el desarrollo de la competencia centrado en la resolución de problemas. La metodología fue cuantitativa de diseño cuasi experimental y de tipo transversal, se contó con una muestra de 160 estudiantes de aulas de 5 años, de los cuales 81 integraron el grupo control y 79 el grupo experimental. Esta muestra se obtuvo a través de la selección por conveniencia. Como instrumento se tomó una prueba de pretest y pos-test, fiables y debidamente validadas a través de juicio de expertos, cuyos resultados fueron sistematizados en el programa SPSS versión 27 para luego realizar, con ello, la comprobación de hipótesis usando la prueba de t de Student. Los resultados evidencian que los juegos interactivos influyen significativamente en el desarrollo de las competencias matemáticas. Por lo cual, se concluye que los juegos interactivos son importantes ya que promueven en los estudiantes las acciones e interacciones responden a las propuestas matemáticas del contexto, de esta manera, se fomenta la participación y el uso de expresiones matemáticas desarrollando en el estudiante las competencias matemáticas de una manera diferente y dinámica, siendo este un gran desafío por enfrentar. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-24T16:34:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-24T16:34:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Hú G. Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado; 2024. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26451 |
| identifier_str_mv |
Hú G. Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado; 2024. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/26451 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eaa4e37b-7a42-4116-ac15-fdfe9768d763/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a463d2c-be03-4541-a054-89455f7faef6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb5caab0-d50c-43f2-be0b-3453816564c1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1676ae87-debe-49c5-88ab-76fefd08af82/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d19c78e-2a72-4b2b-a7bc-8b65097f6e36/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40dd58be-195c-4ac5-a84c-8b869d70468d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ef4c7d4-114b-4a48-a893-331472237804/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6d5dde9-ed30-4870-9aee-f84342c09026/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f3e105d-8ea1-404d-bb63-aaa6705bb392/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d47d28b6-5930-4cfc-a3f1-bc281a7aa303/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 7fb95a51493a10523f4e68dab23fd01a 3171c61320fb101baab203c184cb9be1 715e8a4db9cf691d4aee41376504307f 9e100939583c0a59385a10e887425f6e 424bdb6af9b70d3d78423f2423748566 6704869616df309fc12feadfaabb55ec 2395b831b44873c28b302d4a39aed2f9 2fda50bd7e5715b73c850950da24ecc4 a63016f30a63ccddc208ccec118fbf17 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617868302548992 |
| spelling |
Fuster Guillen, Doris ElidaHú Rivas, Gloria Maney2025-06-24T16:34:54Z2025-06-24T16:34:54Z2024Hú G. Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022 [Tesis de doctorado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/26451En la actualidad, dentro del nivel inicial, el aprendizaje de las matemáticas se ejecuta con pocos materiales concretos y sin oportunidad de interacciones lúdicas, sin embargo, los juegos interactivos son estrategias didácticas que fortalecen las competencias matemáticas mediante las nociones cognitivas y destrezas motoras permitiendo a los estudiantes manifestar sus formas de aprender y logren desarrollar sus capacidades. Por lo expresado, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer la importancia de los juegos interactivos para el desarrollo de la competencia centrado en la resolución de problemas. La metodología fue cuantitativa de diseño cuasi experimental y de tipo transversal, se contó con una muestra de 160 estudiantes de aulas de 5 años, de los cuales 81 integraron el grupo control y 79 el grupo experimental. Esta muestra se obtuvo a través de la selección por conveniencia. Como instrumento se tomó una prueba de pretest y pos-test, fiables y debidamente validadas a través de juicio de expertos, cuyos resultados fueron sistematizados en el programa SPSS versión 27 para luego realizar, con ello, la comprobación de hipótesis usando la prueba de t de Student. Los resultados evidencian que los juegos interactivos influyen significativamente en el desarrollo de las competencias matemáticas. Por lo cual, se concluye que los juegos interactivos son importantes ya que promueven en los estudiantes las acciones e interacciones responden a las propuestas matemáticas del contexto, de esta manera, se fomenta la participación y el uso de expresiones matemáticas desarrollando en el estudiante las competencias matemáticas de una manera diferente y dinámica, siendo este un gran desafío por enfrentar.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/JuegosCompetenciasMatemáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Interacciones y juegos vivenciales para desarrollar las competencias del área de matemática en los niños de 5 años – Carabayllo. 2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUDoctora en Educación y Docencia UniversitariaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación y Docencia Universitaria04086550https://orcid.org/0000-0002-7889-224309970433131038Núñez Flores, María IsabelDíaz Flores, FrancisCruz Shuan, Reyna Luisahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/eaa4e37b-7a42-4116-ac15-fdfe9768d763/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52ORIGINALHu_rg.pdfHu_rg.pdfapplication/pdf9211527https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8a463d2c-be03-4541-a054-89455f7faef6/download7fb95a51493a10523f4e68dab23fd01aMD53Hu_rg_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf22673227https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bb5caab0-d50c-43f2-be0b-3453816564c1/download3171c61320fb101baab203c184cb9be1MD54Hu_rg_autorizacion.pdfapplication/pdf115458https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1676ae87-debe-49c5-88ab-76fefd08af82/download715e8a4db9cf691d4aee41376504307fMD55TEXTHu_rg.pdf.txtHu_rg.pdf.txtExtracted texttext/plain101571https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d19c78e-2a72-4b2b-a7bc-8b65097f6e36/download9e100939583c0a59385a10e887425f6eMD56Hu_rg_reportedesimilitud.pdf.txtHu_rg_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain25688https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40dd58be-195c-4ac5-a84c-8b869d70468d/download424bdb6af9b70d3d78423f2423748566MD58Hu_rg_autorizacion.pdf.txtHu_rg_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3874https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3ef4c7d4-114b-4a48-a893-331472237804/download6704869616df309fc12feadfaabb55ecMD510THUMBNAILHu_rg.pdf.jpgHu_rg.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14930https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e6d5dde9-ed30-4870-9aee-f84342c09026/download2395b831b44873c28b302d4a39aed2f9MD57Hu_rg_reportedesimilitud.pdf.jpgHu_rg_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19556https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9f3e105d-8ea1-404d-bb63-aaa6705bb392/download2fda50bd7e5715b73c850950da24ecc4MD59Hu_rg_autorizacion.pdf.jpgHu_rg_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21165https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d47d28b6-5930-4cfc-a3f1-bc281a7aa303/downloada63016f30a63ccddc208ccec118fbf17MD51120.500.12672/26451oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/264512025-06-29 03:07:22.399https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.413424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).