Utilidad para determinar la localización del tubo endotraqueal posterior a la intubación, radiografía de tórax comparado al ultrasonido en pacientes del servicio de emergencia adultos en un hospital general durante el año 2025
Descripción del Articulo
La investigación presentada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para optar por el Título de Segunda Especialidad Profesional en Medicina de Emergencias y Desastres tiene como objetivo determinar la utilidad del ultrasonido en comparación con la radiografía de tórax para confirmar la corre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27529 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultrasonografía Intubación intubación endotraqueal Ultrasonido Radiografía Tórax Emergencias médicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
Sumario: | La investigación presentada en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para optar por el Título de Segunda Especialidad Profesional en Medicina de Emergencias y Desastres tiene como objetivo determinar la utilidad del ultrasonido en comparación con la radiografía de tórax para confirmar la correcta localización del tubo endotraqueal en pacientes adultos intubados en el servicio de emergencia durante el año 2025. El estudio plantea evaluar parámetros diagnósticos como sensibilidad, especificidad y valores predictivos de ambos métodos, considerando que el ultrasonido podría constituir una alternativa más rápida y segura frente al estándar de oro actual, la radiografía de tórax. La investigación se desarrollará en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima con una muestra de 124 pacientes, y contempla un diseño metodológico, cronograma y aprobación institucional obtenida en agosto de 2025. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).