Organización, arte, identidad e ideología en los grupos de Xikuris metropolitanos: Procesos sociales y de cultura juvenil en Lima (1980-2000)
Descripción del Articulo
La presente tesis es una etnografía del auto denominado Movimiento de Sikuris Metropolitanos. Se trata de un tipo de agrupamiento y prácticas juveniles aparecidos en la capital peruana a inicios de los años 80 principalmente en las Universidades Nacionales como la UNMSM, CANTUTA, AGRARIA y la UNI y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4120 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sikuris Música Identidad Cultura popular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente tesis es una etnografía del auto denominado Movimiento de Sikuris Metropolitanos. Se trata de un tipo de agrupamiento y prácticas juveniles aparecidos en la capital peruana a inicios de los años 80 principalmente en las Universidades Nacionales como la UNMSM, CANTUTA, AGRARIA y la UNI y que en base al gusto e ideas de “recuperación cultural” de la música tradicional andina (llamada entonces “folklore andino”), en especial la altiplánica; constituyeron un movimiento juvenil social, cultural, ideológico y musical que perdura hasta la actualidad. Sobre estos reflexionamos acerca de sus razones y caracteres de inicios, sus prácticas musicales, socioculturales e ideológicos; sus formaciones y transformaciones identitarias e intersubjetivas; sus significados musicales; sus procesos de apropiación y concepción del sikuri; el complejo tradición y modernidad, autenticidad y enajenación; sus modos de organización, contextos de ejecución y performances; sus circuitos, territorialidad y tránsito; sus presentaciones, celebraciones religiosas y sociales; sus posturas étnico-políticas, construcción de nuevas identidades, entre otros. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).