Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación experimental, propone una alternativa para la remoción de iones cinc y cobre presentes en los Efluentes Electroquímicos, usando como agentes descontaminantes arcillas naturales peruanas. Para tal fin, se han utilizado cuatro arcillas del tipo montmorilloníta prev...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zárate Anchante, Gisela Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arcilla - Propiedades eléctricas
Minerales de arcilla - Propiedades eléctricas
Electroquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNMS_949edf9db0d95dea6a4413a0b1024085
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2294
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Osorio Anaya, Ana MaríaZárate Anchante, Gisela Belén2013-08-20T21:09:06Z2013-08-20T21:09:06Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2294El presente trabajo de investigación experimental, propone una alternativa para la remoción de iones cinc y cobre presentes en los Efluentes Electroquímicos, usando como agentes descontaminantes arcillas naturales peruanas. Para tal fin, se han utilizado cuatro arcillas del tipo montmorilloníta previamente identificadas a través de patrones de difracción de rayos X. El trabajo constó de dos partes, cada una de las cuales se detallan a continuación: En primer lugar, las muestras tratadas fueron patrones de soluciones de cinc y cobre en concentraciones que iban desde 25 a 500 ppm. y 50 a 1000 ppm. respectivamente. La relación masa de arcilla / volumen de solución se fijó en 5 gramos/ 200 mL, estableciéndose el tiempo de agitación en una hora para todos los casos. Trabajando con una arcilla de tipo sódica, los porcentajes de remoción de iones Zn+2 alcanzados en la mayor parte de las pruebas superaron el 90%. Para el caso del cobre, trabajando con una arcilla de tipo cálcica, las remociones obtenidas en la mayoría de los casos estuvieron entre 90 y 99,7 % aproximadamente. En segundo lugar, se trataron muestras de efluentes procedentes de una empresa electroquímica. Las concentraciones iniciales de los efluentes electroquímicos de cinc variaron entre 10 y 94 ppm. en Zn+2. Por otra parte, las concentraciones iniciales de los efluentes electroquímicos de cobre oscilaron entre 16 y 160 ppm. en Cu+2. Cuando se trataron las muestras del efluente de cinc, los porcentajes de remoción obtenidos superaron en todos los casos el 98%. En el tratamiento de las muestras del efluente de cobre, las arcillas de tipo cálcica lograron una eliminación entre el 85,5 y 98,5 % aproximadamente, a valores de pH regulados entre 4-5 con una solución HCl 0,01 M. De los resultados del porcentaje de iones cinc y cobre removidos después del contacto de las arcillas con las soluciones patrones y posteriormente con los efluentes reales se desprende, que las arcillas montmorillonitas remueven estos iones. Las del tipo cálcicas iones Cu+2 en mayor proporción y las montmorilloníticas del tipo sódicas iones Zn+2.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMArcilla - Propiedades eléctricasMinerales de arcilla - Propiedades eléctricasElectroquímicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera QuímicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Académico Profesional de Ingeniería QuímicaIngeniería Química08633698https://orcid.org/0000-0002-4384-4671https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALZarate_ag.pdfZarate_ag.pdfapplication/pdf2046675https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d6fc907-16d4-475f-8852-894409b3d3f8/download9f82cc4dd40941854eaf30da868cd85dMD51TEXTZarate_ag.pdf.txtZarate_ag.pdf.txtExtracted texttext/plain101915https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f477a37b-3058-4a87-98e2-ee21e6dbaa33/download263d6265446411fd4a97daad0941b149MD54THUMBNAILZarate_ag.pdf.jpgZarate_ag.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11765https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2ae0b2a-49c5-4788-84a3-af862013ae5a/download7da0268be3702502f213db36dee48caeMD5520.500.12672/2294oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22942024-08-16 02:40:51.384https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos
title Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos
spellingShingle Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos
Zárate Anchante, Gisela Belén
Arcilla - Propiedades eléctricas
Minerales de arcilla - Propiedades eléctricas
Electroquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos
title_full Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos
title_fullStr Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos
title_full_unstemmed Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos
title_sort Aplicación de las arcillas en el tratamiento de efluentes electroquímicos
author Zárate Anchante, Gisela Belén
author_facet Zárate Anchante, Gisela Belén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Osorio Anaya, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Zárate Anchante, Gisela Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Arcilla - Propiedades eléctricas
Minerales de arcilla - Propiedades eléctricas
Electroquímica
topic Arcilla - Propiedades eléctricas
Minerales de arcilla - Propiedades eléctricas
Electroquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description El presente trabajo de investigación experimental, propone una alternativa para la remoción de iones cinc y cobre presentes en los Efluentes Electroquímicos, usando como agentes descontaminantes arcillas naturales peruanas. Para tal fin, se han utilizado cuatro arcillas del tipo montmorilloníta previamente identificadas a través de patrones de difracción de rayos X. El trabajo constó de dos partes, cada una de las cuales se detallan a continuación: En primer lugar, las muestras tratadas fueron patrones de soluciones de cinc y cobre en concentraciones que iban desde 25 a 500 ppm. y 50 a 1000 ppm. respectivamente. La relación masa de arcilla / volumen de solución se fijó en 5 gramos/ 200 mL, estableciéndose el tiempo de agitación en una hora para todos los casos. Trabajando con una arcilla de tipo sódica, los porcentajes de remoción de iones Zn+2 alcanzados en la mayor parte de las pruebas superaron el 90%. Para el caso del cobre, trabajando con una arcilla de tipo cálcica, las remociones obtenidas en la mayoría de los casos estuvieron entre 90 y 99,7 % aproximadamente. En segundo lugar, se trataron muestras de efluentes procedentes de una empresa electroquímica. Las concentraciones iniciales de los efluentes electroquímicos de cinc variaron entre 10 y 94 ppm. en Zn+2. Por otra parte, las concentraciones iniciales de los efluentes electroquímicos de cobre oscilaron entre 16 y 160 ppm. en Cu+2. Cuando se trataron las muestras del efluente de cinc, los porcentajes de remoción obtenidos superaron en todos los casos el 98%. En el tratamiento de las muestras del efluente de cobre, las arcillas de tipo cálcica lograron una eliminación entre el 85,5 y 98,5 % aproximadamente, a valores de pH regulados entre 4-5 con una solución HCl 0,01 M. De los resultados del porcentaje de iones cinc y cobre removidos después del contacto de las arcillas con las soluciones patrones y posteriormente con los efluentes reales se desprende, que las arcillas montmorillonitas remueven estos iones. Las del tipo cálcicas iones Cu+2 en mayor proporción y las montmorilloníticas del tipo sódicas iones Zn+2.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:09:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:09:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2294
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2294
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d6fc907-16d4-475f-8852-894409b3d3f8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f477a37b-3058-4a87-98e2-ee21e6dbaa33/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2ae0b2a-49c5-4788-84a3-af862013ae5a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f82cc4dd40941854eaf30da868cd85d
263d6265446411fd4a97daad0941b149
7da0268be3702502f213db36dee48cae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716303505424384
score 12.954639
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).