El concepto de lo sagrado y su relación con el término andino huaca

Descripción del Articulo

Replantea si resulta pertinente el uso de una categoría occidental (lo sagrado) para entender la concepción religiosa y andina, expresada en el vocablo huaca. La investigación se ha formado a partir de tres puntos relacionados con la tradición andina, pero enfocado al aspecto religioso. Con respecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Sauñe, Julio Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lo Sagrado
Religión - Filosofía
Montañismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01
Descripción
Sumario:Replantea si resulta pertinente el uso de una categoría occidental (lo sagrado) para entender la concepción religiosa y andina, expresada en el vocablo huaca. La investigación se ha formado a partir de tres puntos relacionados con la tradición andina, pero enfocado al aspecto religioso. Con respecto a la primera cuestión, se evidencia que el pensamiento andino no se estructura como el occidental, existen diferencias marcadas, las cuales se han mantenido presentes desde la época precolombina hasta la actualidad. En segundo lugar, las culturas prehispánicas utilizaron diversas lenguas, pero solo algunas sobrevivieron a la invasión del español; entre ellas se encuentra el quechua (sin dejar de lado a las lenguas amazónicas. Finalmente, todo esto conduce a cuestionar las categorías de tradición occidental que se han utilizado y se utilizan aún para la comprensión de la cultura andina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).