Nihilismo y diversidad: ¿no consiste lo sagrado en que hayan dioses y no un dios?

Descripción del Articulo

Este ensayo intenta mostrar que, de acuerdo a Nietzsche, no es la muerte de Dios lo que trae consigo la desacralización del mundo y la vida, fenómeno característico de la modernidad, sino más bien la afirmación de aquel Dios. Para ello se explora la alegoría de la muerte de los dioses, atacados de r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Depaz Toledo, Zenón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:Revista UNCP - Horizonte de la Ciencia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.167.114.2.69:article/160
Enlace del recurso:http://revistas.uncp.edu.pe/index.php/horizontedelaciencia/article/view/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nihilismo
diversidad
sagrado
dioses
Descripción
Sumario:Este ensayo intenta mostrar que, de acuerdo a Nietzsche, no es la muerte de Dios lo que trae consigo la desacralización del mundo y la vida, fenómeno característico de la modernidad, sino más bien la afirmación de aquel Dios. Para ello se explora la alegoría de la muerte de los dioses, atacados de risa fatal al oír, de aquel otro Dios, que lo sagrado no puede ser plural. Con ello, abordamos los alcances civilizatorios de aquella alegoría, con particular interés en la relación que supone entre la defensa de la diversidad, la recuperación del sentido de la tierra y la afirmación de lo sagrado como dimensión plural e inmanente al mundo y la vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).