Macrosomía fetal y complicaciones maternas y neonatales en usuarias de parto vaginal. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao 2014
Descripción del Articulo
Determina las complicaciones maternas y neonatales asociadas a la macrosomía fetal en usuarias de parto vaginal atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2014. Es un estudio observacional descriptivo-comparativo. Encuentra que la hemorragia posparto se asocia con la pre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/5537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peso al nacer Niños recién nacidos - Crecimiento Parto (Obstetricia) - Complicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina las complicaciones maternas y neonatales asociadas a la macrosomía fetal en usuarias de parto vaginal atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2014. Es un estudio observacional descriptivo-comparativo. Encuentra que la hemorragia posparto se asocia con la presencia de macrosomía fetal (p=0.03); otras complicaciones maternas como: el desgarro perineal, el desgarro cervical, la hipodinamia, la hipotonía y el trabajo de parto prolongado no se asociaron con los casos de macrosomía fetal. El Apgar al minuto menor a 7 puntos se asocia a la presencia de macrosomía fetal (p=0.004); otras complicaciones neonatales como: la distocia de hombros, la asfixia neonatal, el moldeamiento, el caput succedaneun, el cefalohematoma, la parálisis braquial, la hipoglicemia y la muerte neonatal tampoco se asocian con los casos de macrosomía fetal. Concluye que la complicación materna y neonatal asociada a la macrosomía fetal en usuarias de parto vaginal atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el año 2014 consiste en la hemorragia posparto y Apgar al minuto menor a 7 puntos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).