Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
En estos tiempos donde la gente tiene una tendencia a comprar en demasía y a veces de manera innecesaria, genera una situación en donde tenemos muchas cosas en casa que no se usan, pudiendo aprovecharlas para nuestro beneficio. El presente trabajo plantea aprovecharlas a través del trueque. Al inici...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16801 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trueque Páginas Web Compras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
id |
UNMS_8d3edf397465ff49d68dcf1250a6e198 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16801 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana |
title |
Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana Balvín Landa, Fernando Karl Junior Trueque Páginas Web Compras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
title_short |
Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana |
title_full |
Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana |
title_sort |
Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana |
author |
Balvín Landa, Fernando Karl Junior |
author_facet |
Balvín Landa, Fernando Karl Junior |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rivera Poma, Juan Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Balvín Landa, Fernando Karl Junior |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trueque Páginas Web Compras |
topic |
Trueque Páginas Web Compras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06 |
description |
En estos tiempos donde la gente tiene una tendencia a comprar en demasía y a veces de manera innecesaria, genera una situación en donde tenemos muchas cosas en casa que no se usan, pudiendo aprovecharlas para nuestro beneficio. El presente trabajo plantea aprovecharlas a través del trueque. Al inicio del trabajo se plantea como problema general de que manera se puede diseñar una plataforma web para que se pueda hacer trueques en la ciudad de Lima Metropolitana, para ello se hace un análisis de benchmarking con otras plataformas líderes en el sector de clasificados tales como OLX, Mercado Libre y grupos de Facebook. El resultado de este diseño se presenta en el estudio técnico, así mismo se hace un MVP (producto mínimo viable) para saber si la idea del trueque online es aceptada por el público objetivo y si llega a generar ahorro, concluyéndose que si es entendido por el público objetivo y estos publican sus productos que no usan en casa. Por otro lado, se busca también conocer la rentabilidad de implementar una plataforma web en formato de trueque en la ciudad de Lima Metropolitana y para ello se desarrolla un estudio económico donde se toma como indicadores de rentabilidad al VAN y a la TIR, Previamente se desarrolla un flujo de caja económico y financiero en 3 escenarios: conservador, optimista y pesimista. En el escenario conservador y optimista el resultado arroja que implementar la plataforma web de trueques es rentable, mientras que en el escenario pesimista solo se tienen pérdidas en el horizonte de proyección. Para realizar el estudio económico se necesitó realizar previamente los estudios de mercado, donde se conoce a la competencia, proveedores y clientes; el estudio estratégico para saber hacia donde se dirige la potencial empresa, detallándose la visión, misión, objetivos estratégicos, y acciones estratégicas. El estudio técnico que permite determinar como será las interfaces de la web, procesos internos y se menciona el dominio y el hosting a emplear. En el estudio legal se detalla el tipo de persona, tipo de empresa, régimen tributario y régimen laboral. Finalmente teniendo en cuenta la información arrojada por todos estos estudios se procede a realizar el estudio económico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-26T21:40:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-26T21:40:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Balvín, F. (2021). “Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16801 |
identifier_str_mv |
Balvín, F. (2021). “Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/16801 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5e7e60d-6e90-478c-a990-0dfd5dba217d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4be187fd-1afd-4c8c-acdd-7b0650a94e9b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1adf1d99-91a4-4217-9b52-82a4e2a0b4b5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de407f45-8009-4363-9d28-60f48e6bb94e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f683878e01447a52524145346bded7f7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e80bb267a7b65ab001e7c79f51ab1e82 fe90898baecf09dc35c49fbd92a82e29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548947783417856 |
spelling |
Rivera Poma, Juan ManuelBalvín Landa, Fernando Karl Junior2021-07-26T21:40:07Z2021-07-26T21:40:07Z2021Balvín, F. (2021). “Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitana”. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial, Escuela Profesional de Ingeniería Industrial]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/16801En estos tiempos donde la gente tiene una tendencia a comprar en demasía y a veces de manera innecesaria, genera una situación en donde tenemos muchas cosas en casa que no se usan, pudiendo aprovecharlas para nuestro beneficio. El presente trabajo plantea aprovecharlas a través del trueque. Al inicio del trabajo se plantea como problema general de que manera se puede diseñar una plataforma web para que se pueda hacer trueques en la ciudad de Lima Metropolitana, para ello se hace un análisis de benchmarking con otras plataformas líderes en el sector de clasificados tales como OLX, Mercado Libre y grupos de Facebook. El resultado de este diseño se presenta en el estudio técnico, así mismo se hace un MVP (producto mínimo viable) para saber si la idea del trueque online es aceptada por el público objetivo y si llega a generar ahorro, concluyéndose que si es entendido por el público objetivo y estos publican sus productos que no usan en casa. Por otro lado, se busca también conocer la rentabilidad de implementar una plataforma web en formato de trueque en la ciudad de Lima Metropolitana y para ello se desarrolla un estudio económico donde se toma como indicadores de rentabilidad al VAN y a la TIR, Previamente se desarrolla un flujo de caja económico y financiero en 3 escenarios: conservador, optimista y pesimista. En el escenario conservador y optimista el resultado arroja que implementar la plataforma web de trueques es rentable, mientras que en el escenario pesimista solo se tienen pérdidas en el horizonte de proyección. Para realizar el estudio económico se necesitó realizar previamente los estudios de mercado, donde se conoce a la competencia, proveedores y clientes; el estudio estratégico para saber hacia donde se dirige la potencial empresa, detallándose la visión, misión, objetivos estratégicos, y acciones estratégicas. El estudio técnico que permite determinar como será las interfaces de la web, procesos internos y se menciona el dominio y el hosting a emplear. En el estudio legal se detalla el tipo de persona, tipo de empresa, régimen tributario y régimen laboral. Finalmente teniendo en cuenta la información arrojada por todos estos estudios se procede a realizar el estudio económico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTruequePáginas WebComprashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.06Viabilidad y diseño de una plataforma web para realizar trueque y generar ahorro en el ciudadano de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Escuela Profesional de Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial06726391https://orcid.org/0000-0002-7683-404X46818731722026Mavila Hinojoza, Daniel HumbertoOrtiz Porras, Jorge EnriqueTiburcio Alva, Rosa Maríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis060164444052394415610872ORIGINALBalvin_lf.pdfBalvin_lf.pdfapplication/pdf2906065https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5e7e60d-6e90-478c-a990-0dfd5dba217d/downloadf683878e01447a52524145346bded7f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4be187fd-1afd-4c8c-acdd-7b0650a94e9b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBalvin_lf.pdf.txtBalvin_lf.pdf.txtExtracted texttext/plain102089https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1adf1d99-91a4-4217-9b52-82a4e2a0b4b5/downloade80bb267a7b65ab001e7c79f51ab1e82MD55THUMBNAILBalvin_lf.pdf.jpgBalvin_lf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13989https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/de407f45-8009-4363-9d28-60f48e6bb94e/downloadfe90898baecf09dc35c49fbd92a82e29MD5620.500.12672/16801oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/168012024-08-16 02:09:01.284https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.448595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).