Efectividad antibacteriana del uso alternado de dos soluciones de gluconato de clorhexidina al 0.12% y 2% con hipoclorito de sodio al 5.25% en el tratamiento de conductos radiculares

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue evaluar la efectividad antibacteriana, in vivo, del gluconato de clorhexidina (CHX) al 0.12% y 2% alternadamente con el hipoclorito de sodio (NaOCl) al 5.25% sobre bacterias anaerobias como soluciones irrigantes en el tratamientos de pacientes que presenten piezas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Aragón, Jessica Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes antibacterianos
Hipoclorito de sodio - Uso terapéutico
Desinfección y desinfectantes
Pulpa dental - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue evaluar la efectividad antibacteriana, in vivo, del gluconato de clorhexidina (CHX) al 0.12% y 2% alternadamente con el hipoclorito de sodio (NaOCl) al 5.25% sobre bacterias anaerobias como soluciones irrigantes en el tratamientos de pacientes que presenten piezas dentarias con necrosis pulpar y reacción periapical radiográficamente evidenciable. Dieciocho canales radiculares fueron preparados con la técnica step down. Nueve canales fueron irrigados con CHX 0.12% alternado con NaOCl 5.25% y los nueve canales con CHX 2% alternado con NaOCl 5.25%. Después del acceso al canal radicular, se obtuvo la primera muestra (pre irrigación) con cono de papel estéril y llevado a un medio de transporte anaerobio (caldo tioglicolato), la segunda muestra fue tomada inmediatamente después de la preparación biomecánica (muestra pos irrigación), la cavidad fue sellada con una torundita estéril de algodón y cemento de óxido de zinc eugenol. Luego los canales fueron mantenidos vacíos por espacio de 7 días, y un cono de papel estéril fue luego introducido para absorber el fluido del canal radicular. Las muestras fueron sembradas en agar sangre en medio anaerobio por 3 días para finalmente realizar el conteo de UFC/ml.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).