Factores protectores para la prevención de adicciones en adolescentes de primero y segundo año de secundaria en una institución educativa de Lima. 2019

Descripción del Articulo

Define los factores protectores para la prevención de adicciones en adolescentes de primero y segundo de secundaria de una institución educativa de Lima 2019. El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, corte transversal, de nivel aplicativo. En una población de 89 estudiantes se aplica un c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Macedo, María Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores protectores
Conducta adictiva
Enfermería
Adolescencia
Prevención primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
Descripción
Sumario:Define los factores protectores para la prevención de adicciones en adolescentes de primero y segundo de secundaria de una institución educativa de Lima 2019. El estudio es de enfoque cuantitativo, descriptivo, corte transversal, de nivel aplicativo. En una población de 89 estudiantes se aplica un cuestionario tipo Likert validado mediante prueba binomial y juicio de expertos. En cuanto a los resultados, el 98%(87) adolescentes, presentan algún factor protector. Los Factores Familiares presentes son: Funcionamiento Familiar (92.13%), Comunicación Intrafamiliar (76.4%), Modelos de no Consumo o Consumo Responsable (74.6%). Los Factores Personales-sociales presentes son: Autoestima (93.26%), Resistencia a la presión de grupo (88.76%) y Percepción del Riesgo (77.53%), participación en actividades alternativas (76.6%), Habilidades Sociales (59.55%) y Habilidades de autocontrol (46.07%). Se concluye que los Factores Protectores están presentes en los adolescentes de primero y segundo de secundaria, siendo según prelación, los Factores Familiares, seguidos de los Personales-Sociales. Dentro de los factores familiares destacaron el funcionamiento familiar y Comunicación Intrafamiliar. Dentro de los Factores Personales-sociales destaca la autoestima y resistencia a la presión de grupo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).