Estado del arte de la etnomatemáticas en el Perú

Descripción del Articulo

El estudio de la etnomatemática en el Perú merece atención a fin de disponer de sus alcances y logros en la práctica docente de la educación matemática. El objetivo de la monografía consiste en identificar los avances en la aplicación de la etnomatemática en Perú considerando el marco histórico y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Gomez, Jhon Elver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemáticas - Estudio y enseñanza
Enseñanza - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio de la etnomatemática en el Perú merece atención a fin de disponer de sus alcances y logros en la práctica docente de la educación matemática. El objetivo de la monografía consiste en identificar los avances en la aplicación de la etnomatemática en Perú considerando el marco histórico y conceptual vigente sobre la materia. Con tal propósito, se realiza esta investigación con una metodología de enfoque cualitativo, fundamentada en la revisión documental, considerando los estudios realizados en el tratamiento del conocimiento etnomatemático en el siglo XXI. En el Perú continúan aplicándose metodologías de enseñanza tradicional que no favorece el desarrollo del pensamiento lógico matemático en todos los grupos culturales a nivel nacional. La etnomatemática surge como un programa de investigación internacional para orientar la acción pedagógica en un contexto de demanda creciente de las matemáticas y mayores dificultades para su enseñanza desde el modelo tradicional. Mediante una visión socioantropológica, la etnomatemática se preocupa de la construcción del conocimiento matemático que supera la cuantificación y cosmogonía histórica contemplando una visión geométrica del mundo desde la sociedad que la recrea. Por ello, esta nueva tendencia en las matemáticas se aplica sobre los grupos, sean éstos pertenecientes a una profesión, arte, nivel académico, labor, comunidad con códigos en común. Por lo tanto, su uso permite un mejor desarrollo de la educación matemática en ellos. La investigación realizada contribuye a ordenar los avances de esta pedagogía de la etnomatemática en el contexto peruano para hacer frente a la demanda de aprendizaje de matemáticas a nivel nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).