Estado del Arte: Sustento teórico de la Etnomatemática en la Educación Básica Regular

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación surge a partir del hecho de que, en muchas instituciones, la enseñanza de las matemáticas se sigue produciendo de manera tradicional y no se busca otras maneras de enseñar. Frente a ello, surge la Etnomatemática que busca recuperar el pensamiento matemático de los grupo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Huanay, Enma Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/23403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Etnomatemáticas
Matemáticas--Estudio y enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación surge a partir del hecho de que, en muchas instituciones, la enseñanza de las matemáticas se sigue produciendo de manera tradicional y no se busca otras maneras de enseñar. Frente a ello, surge la Etnomatemática que busca recuperar el pensamiento matemático de los grupos culturales y así convertir el aprendizaje en una actividad significativa y útil para los estudiantes. El objetivo de este trabajo consiste en analizar el sustento teórico de la Etnomatemática en la Educación Básica Regular. Para ello, se realizó un estudio documental y se utilizaron diversas fuentes de información. El horizonte temporal que se consideró fue de los últimos veinte años, pero también se incluyeron algunas fuentes de la década del noventa. por la importancia de la información. De esta manera, esta investigación aporta aquellos sustentos teóricos en los que la Etnomatemática se apoya para hacer una contribución en las bases teóricas de la enseñanza de la matemática. Además, permite reflexionar sobre las prácticas pedagógicas y la manera cómo se enseñan las matemáticas considerando relevante el aspecto cultural del estudiante. En este trabajo, se presentan tres partes esenciales para el desarrollo del tema: aportes teóricos de la psicología del aprendizaje, la pedagogía y la didáctica de la matemática. En la primera, se desarrolla los aportes de la teoría sociocultural de Vigotsky y la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel. En la segunda parte, se presenta la enculturación matemática de Bishop y la pedagogía de Paulo Freire. Y en la última parte se explica la teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau y la educación matemática realista de Hans Freudenthal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).