Eficiencia del programa JUNTOS y su impacto en el nivel educativo en los menores de 15 años en el departamento de Cusco durante el año 2019
Descripción del Articulo
Conocer si el programa JUNTOS fue efectivo en mejorar el nivel educativo de los menores de 15 años en el departamento de Cusco durante el año 2019. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental de corte transversal, puesto que se analiza la ENAHO del año 2019. Además, la población del es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19592 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19592 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa JUNTOS (Perú) Asistencia económica interior - Perú - Cusco (Dpto.) Asistencia económica interior - Perú - Evaluación Deserción escolar - Perú - Cusco (Dpto.) Educación - Perú - Cusco (Dpto.) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| Sumario: | Conocer si el programa JUNTOS fue efectivo en mejorar el nivel educativo de los menores de 15 años en el departamento de Cusco durante el año 2019. El diseño de la investigación fue de tipo no experimental de corte transversal, puesto que se analiza la ENAHO del año 2019. Además, la población del estudio estuvo conformada por los individuos menores de 15 años, quienes estudian en la educación básica regular del departamento de Cusco. Para corroborar la robustez de los resultados se evaluó el impacto del programa JUNTOS mediante el PSM, para ello se utilizaron los cinco algoritmos de emparejamiento. Los resultados dejan ver que JUNTOS fue efectivo en reducir la deserción escolar durante el 2019 según los cinco algoritmos de emparejamiento. Por lo tanto, se concluye que el programa JUNTOS fue eficiente en mejorar el nivel educativo de los individuos menores de 15 años en Cusco durante 2019. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).