La consulta como garantía de los derechos de las personas con discapacidad en la designación de apoyos
Descripción del Articulo
Efectúa un breve estudio de caso de uno de los procesos denominado “la consulta del proceso de apoyos y salvaguardias”, con el fin de verificar si, en efecto, la capacidad jurídica de las personas con discapacidad es protegida como tal, atendiendo a la ratificación por el Perú de la Convención sobre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23310 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23310 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Personas con discapacidades Derechos humanos Dignidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | Efectúa un breve estudio de caso de uno de los procesos denominado “la consulta del proceso de apoyos y salvaguardias”, con el fin de verificar si, en efecto, la capacidad jurídica de las personas con discapacidad es protegida como tal, atendiendo a la ratificación por el Perú de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (30 Mar 2007) y la promulgación del Decreto Legislativo N° 1384 (03 Set 2018) que modificó el Código Civil en lo que respecta a la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. En atención a ello, la metodología aplicada es la descriptiva con un enfoque cualitativo. Luego de establecer el marco teórico de la materia y de una revisión de legislación en el Derecho Comparado sobre el tema, llegué a la conclusión de que el sistema jurídico peruano tiene todavía un largo camino por recorrer a fin de lograr una regulación que exprese el sentido contemplado en la Convención antes indicada, es decir, realizando una revisión de la normativa para plasmar las faltas procedimentales encontradas en el proceso judicial de apoyos y salvaguardias para las personas con discapacidad y que repercuten en sus derechos fundamentales, por lo que, se concluyó el trabajo planteando soluciones y recomendaciones para tal fin. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).