Relación entre fibrilación auricular y deterioro cognitivo en adultos mayores que acuden a consultorio externo de geriatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2025 – 2026

Descripción del Articulo

Determina si existe relación entre la fibrilación auricular y el deterioro cognitivo en adultos mayores que acuden a consultorio externo de Geriatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2025-2026. La FA es la arritmia más prevalente en la población de adultos mayores y constituye un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiñónez Chávez, Cecilia Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geriatría
Hospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
Descripción
Sumario:Determina si existe relación entre la fibrilación auricular y el deterioro cognitivo en adultos mayores que acuden a consultorio externo de Geriatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo 2025-2026. La FA es la arritmia más prevalente en la población de adultos mayores y constituye un desafío significativo para la salud pública a nivel global, con tasas elevadas tanto en naciones desarrolladas como en regiones de América Latina. Más allá de sus repercusiones cardiovasculares, estudios recientes han indicado que la FA podría estar vinculada al deterioro cognitivo en los adultos mayores, debido a factores de riesgo comunes, como el proceso de envejecimiento. Este hallazgo ha generado creciente interés en la comunidad médica, ya que los adultos mayores con FA son más propensos a experimentar fragilidad y trastornos cognitivos, lo que dificulta las alternativas terapéuticas y aumenta el riesgo de complicaciones cerebrovasculares. En contextos locales, como en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, se ha observado una alta prevalencia de pacientes mayores diagnosticados con FA, lo que resalta la urgencia de investigar más a fondo esta relación, para mejorar la atención clínica y la calidad de vida de los pacientes mayores, representando también una oportunidad para elevar los estándares de atención médica a través de enfoques integrados y mayor conciencia sobre estas condiciones médicas interrelacionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).