Analgesia multimodal preventiva : estrategias utilizadas para el control eficaz del dolor postoperatorio inmediato en pacientes sometidas a histerectomías. HNDAC, marzo-junio 2008

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las estrategias de analgesia multimodal preventiva utilizadas para el control eficaz del dolor postoperatorio inmediato en pacientes sometidas a histerectomías en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo comprendido entre marzo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Zavaleta, Teresa Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor postoperatorio-Tratamiento
Histerectomía-Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las estrategias de analgesia multimodal preventiva utilizadas para el control eficaz del dolor postoperatorio inmediato en pacientes sometidas a histerectomías en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante el periodo comprendido entre marzo y junio de 2008. El estudio fue prospectivo de pacientes de sexo femenino sometidas a histerectomía abdominal total (HAT) de forma electiva bajo anestesia general. La muestra estuvo conformada por 58 mujeres entre los 30 y 60 años que acudieron al Hospital Carrión en el periodo descrito y cumplieron los criterios de selección. Se utilizó la técnica de entrevista estructurada en donde se consignó datos de la paciente, tipo de analgesia utilizada por el anestesiólogo según estrategias diseñadas en el estudio y se evaluó el grado de dolor postoperatorio inmediato en la paciente mediante la Escala Visual Análoga (EVA). Para procesar los datos se empleó el paquete estadístico SPSS v.12.0. y el análisis fue efectuado en base a la Prueba Chi-Cuadrado de Independencia de criterios (x2), considerándose una significancia estadística de P<0.01. De los datos obtenidos se llegó a la conclusión de que la estrategia más frecuentemente utilizada y la que menos efectividad tuvo en lograr una analgesia adecuada fue la que sólo utilizó fármacos endovenosos con más del 90,5% de todas las estudiadas. No se logró un control analgésico eficaz del dolor postoperatorio inmediato en la mayor parte de las mujeres estudiadas, es decir más de las dos terceras partes de las mujeres sometidas a histerectomías presentaron dolor moderado a intenso que ameritaba adición de analgésicos al término de la cirugía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).