Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015

Descripción del Articulo

El estrés es un proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de un organismo. Esto puede dar lugar a cambios biológicos y psicológicos, que a su vez puede ser causante de problemas físicos. Todos están expuestos a estrés, siendo un grupo afectado los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Villacorta, Erica Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés - Estudiante de Enfermería
Relajación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_85bc54a7e705d3db91c9d9c39411f702
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4717
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015
title Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015
spellingShingle Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015
Velez Villacorta, Erica Stefany
Estrés - Estudiante de Enfermería
Relajación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015
title_full Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015
title_fullStr Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015
title_full_unstemmed Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015
title_sort Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015
author Velez Villacorta, Erica Stefany
author_facet Velez Villacorta, Erica Stefany
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loli Ponce, Rudi Amalia
dc.contributor.author.fl_str_mv Velez Villacorta, Erica Stefany
dc.subject.none.fl_str_mv Estrés - Estudiante de Enfermería
Relajación
topic Estrés - Estudiante de Enfermería
Relajación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El estrés es un proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de un organismo. Esto puede dar lugar a cambios biológicos y psicológicos, que a su vez puede ser causante de problemas físicos. Todos están expuestos a estrés, siendo un grupo afectado los estudiantes universitarios, debido a que este grupo están realizan un cambio, el paso del colegio a la vida universitaria. Siendo importante la elaboración de un programa preventivo promocional dirigido al manejo de estrés y desarrollo de habilidades psicoemocionales que logren que el estudiante pueda mantener su salud física, mental durante la preparación universitaria. En el presente estudio de investigación “Efectividad de un programa de relajación “Primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lima, 2015” tuvo como objetivo determinar la efectividad de dicho programa en la disminución de los niveles de estrés de los estudiantes de enfermería. Es un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi experimental con dos grupos. La población estuvo conformada por 40 estudiantes con una muestra de 22 estudiantes de enfermería de la Facultad de Medicina UNMSM divididos en dos grupos de 11. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue la escala tipo Likert modificada. Las conclusiones fueron que los estudiantes participantes en el grupo experimental disminuyeron sus niveles de estrés de medio y alto a medio y bajo, en cambio el grupo control mantuvo sus niveles de estrés en el antes y después en nivel medio y alto. PALABRAS CLAVE: Enfermería, estrés, Programa de Relajación, estudiante de enfermería.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-29T15:40:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-29T15:40:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Velez E. Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4717
identifier_str_mv Velez E. Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4717
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce5d88b4-7558-4916-8743-75d816c88dcf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5e20bc9-5074-4ea9-bc8e-b21b3868d203/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12361b18-5a9c-4959-ac38-c2ad7c8370ea/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70b43478-a175-445e-a98d-a47b0f835c7b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e5b772ba9ba3db4c2c80f4117f5255e5
f758efd4ca3c09c52d55c929f265d5b7
604a9bc60996076d752a465927118c07
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844715943188496384
spelling Loli Ponce, Rudi AmaliaVelez Villacorta, Erica Stefany2016-04-29T15:40:00Z2016-04-29T15:40:00Z2016Velez E. Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4717El estrés es un proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de un organismo. Esto puede dar lugar a cambios biológicos y psicológicos, que a su vez puede ser causante de problemas físicos. Todos están expuestos a estrés, siendo un grupo afectado los estudiantes universitarios, debido a que este grupo están realizan un cambio, el paso del colegio a la vida universitaria. Siendo importante la elaboración de un programa preventivo promocional dirigido al manejo de estrés y desarrollo de habilidades psicoemocionales que logren que el estudiante pueda mantener su salud física, mental durante la preparación universitaria. En el presente estudio de investigación “Efectividad de un programa de relajación “Primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lima, 2015” tuvo como objetivo determinar la efectividad de dicho programa en la disminución de los niveles de estrés de los estudiantes de enfermería. Es un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi experimental con dos grupos. La población estuvo conformada por 40 estudiantes con una muestra de 22 estudiantes de enfermería de la Facultad de Medicina UNMSM divididos en dos grupos de 11. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue la escala tipo Likert modificada. Las conclusiones fueron que los estudiantes participantes en el grupo experimental disminuyeron sus niveles de estrés de medio y alto a medio y bajo, en cambio el grupo control mantuvo sus niveles de estrés en el antes y después en nivel medio y alto. PALABRAS CLAVE: Enfermería, estrés, Programa de Relajación, estudiante de enfermería.--- Stress is a process that occurs when environmental demands exceed the adaptive capacity of an organism. This can lead to biological and physiological changes, which in turn may cause physical problems. All are exposed to stress, being an affected group of college students, because this group is made a change, the transition from school to university life. It is important the development of a promotional program aimed at preventive stress management and development of psychoemotional skills that make the student to maintain their physical, mental health during college preparation. vIn this research study “Effectiveness of a relaxation program“ First is my inner peace “in reducing levels of stress in nursing students of public University in Lima, 2015“ aimed to determine the effectiveness of the program in reducing stress levels of nursing students. It is a quantitative study, application level, quasi-experimental method with two groups. The population consisted of 40 students with a sample of 22 nursing students from the Faculty of Medicine UNMSM divided into two groups of 11. The technique used was the survey and the instrument was modified Likert scale. The conclusions were that the students participating in the experimental group decreased their stress levels medium and high medium and low, whereas the control group maintained their stress levels before and after in levels medium and high. KEYWORDS: Nursing, Stress Relaxation Program, a nursing student.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstrés - Estudiante de EnfermeríaRelajaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería07135002https://orcid.org/0000-0002-3843-5451Vera Mendoza, Martha NicolasaMamani Conto, GabinaRamírez Miranda, Ednahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis062344320897686409398149LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce5d88b4-7558-4916-8743-75d816c88dcf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALVelez_ve.pdfVelez_ve.pdfapplication/pdf1724227https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e5e20bc9-5074-4ea9-bc8e-b21b3868d203/downloade5b772ba9ba3db4c2c80f4117f5255e5MD53TEXTVelez_ve.pdf.txtVelez_ve.pdf.txtExtracted texttext/plain102478https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/12361b18-5a9c-4959-ac38-c2ad7c8370ea/downloadf758efd4ca3c09c52d55c929f265d5b7MD56THUMBNAILVelez_ve.pdf.jpgVelez_ve.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15433https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/70b43478-a175-445e-a98d-a47b0f835c7b/download604a9bc60996076d752a465927118c07MD5720.500.12672/4717oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/47172024-08-15 23:11:56.205https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.807253
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).