Efectividad de un programa de relajación “primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una Universidad Pública de Lima 2015

Descripción del Articulo

El estrés es un proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de un organismo. Esto puede dar lugar a cambios biológicos y psicológicos, que a su vez puede ser causante de problemas físicos. Todos están expuestos a estrés, siendo un grupo afectado los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velez Villacorta, Erica Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés - Estudiante de Enfermería
Relajación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estrés es un proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de un organismo. Esto puede dar lugar a cambios biológicos y psicológicos, que a su vez puede ser causante de problemas físicos. Todos están expuestos a estrés, siendo un grupo afectado los estudiantes universitarios, debido a que este grupo están realizan un cambio, el paso del colegio a la vida universitaria. Siendo importante la elaboración de un programa preventivo promocional dirigido al manejo de estrés y desarrollo de habilidades psicoemocionales que logren que el estudiante pueda mantener su salud física, mental durante la preparación universitaria. En el presente estudio de investigación “Efectividad de un programa de relajación “Primero es mi paz interior” en la disminución de los niveles de estrés en estudiantes de enfermería de una universidad pública de Lima, 2015” tuvo como objetivo determinar la efectividad de dicho programa en la disminución de los niveles de estrés de los estudiantes de enfermería. Es un estudio de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método cuasi experimental con dos grupos. La población estuvo conformada por 40 estudiantes con una muestra de 22 estudiantes de enfermería de la Facultad de Medicina UNMSM divididos en dos grupos de 11. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue la escala tipo Likert modificada. Las conclusiones fueron que los estudiantes participantes en el grupo experimental disminuyeron sus niveles de estrés de medio y alto a medio y bajo, en cambio el grupo control mantuvo sus niveles de estrés en el antes y después en nivel medio y alto. PALABRAS CLAVE: Enfermería, estrés, Programa de Relajación, estudiante de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).