Validación del índice de peritonitis de Mannheim para predecir mortalidad en sepsis abdominal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante los años 2020-2022

Descripción del Articulo

Pretende determinar la validez diagnostica del índice de peritonitis de Mannheim para predecir mortalidad en sepsis abdominal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante los años 2020-2022. La patología de la sepsis abdominal persiste en hospitales de todo el mundo y requiere de tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marín Chuquilin, Christian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peritonitis
Septicemia
Indicadores de salud
Mortalidad - Estadísticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:Pretende determinar la validez diagnostica del índice de peritonitis de Mannheim para predecir mortalidad en sepsis abdominal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante los años 2020-2022. La patología de la sepsis abdominal persiste en hospitales de todo el mundo y requiere de tratamiento multidisciplinario por parte de cirujanos, intensivistas y médicos de urgencias. Aun así, continúa siendo de forma significativa una causa de morbilidad y mortalidad, lo que subraya la importancia de investigar la fiabilidad de escalas pronósticas como el índice de peritonitis de Mannheim (IPM). El índice de peritonitis de Mannheim es válido para predecir mortalidad en sepsis abdominal en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante los años 2020-2022. El presente proyecto tiene un diseño observacional, retrospectivo, tipo prueba diagnóstica. Se tendrá como población todos los pacientes que hayan sido registrados en el libro de reporte operatorio del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión con diagnóstico de Sepsis abdominal durante los años 2020-2022. Luego de la recolección de datos, se tabularán en el programa Microsoft Excel, posteriormente serán analizados por el programa SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).