Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)

Descripción del Articulo

Los cambios en los paradigmas del desarrollo tienen como uno de sus rasgos sobresalientes la resignificación de la dimensión espacial. Se ha superado el “espacio absoluto” de Kant, como un fondo vacío en el que se realizan las actividades y ocurren los fenómenos, para asumirse el espacio como una re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dammert Ego-Aguirre, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descentralización administrativa - Perú
Desarrollo de la comunidad - Perú
Territorio nacional - Perú
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
id UNMS_8463784c2f4f87e51786c5ffa4bbb079
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2341
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Germaná Cavero, César ArmandoDammert Ego-Aguirre, Manuel2013-08-20T21:10:12Z2013-08-20T21:10:12Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/2341Los cambios en los paradigmas del desarrollo tienen como uno de sus rasgos sobresalientes la resignificación de la dimensión espacial. Se ha superado el “espacio absoluto” de Kant, como un fondo vacío en el que se realizan las actividades y ocurren los fenómenos, para asumirse el espacio como una relación entre objetos y procesos (...) En este cambio fundamental sobre el espacio, los estudios están vinculados a varias disciplinas, en cada una de las cuales el concepto tiene un significado diferente. En la Física se usan varios conceptos para definirlo: relaciones espaciales entre objetos, base habilitadora del movimiento, conjunto de posiciones en que podría estar un cuerpo. En la física clásica se consideraba una posición descrita mediante tres coordenadas; lo que cambió con la teoría de la relatividad general, que agrega el tiempo como una dimensión y señaló la vinculación relacional entre sus elementos. En Matemáticas, el espacio es definido como un conjunto, usualmente con alguna estructura adicional, como el espacio euclideano de 3 dimensiones, o el métrico. En Astronomía el espacio es referido a las partes fuera de la Tierra, al Cosmos. En Psicología, se utiliza el término de espacio interior para referirse a los contenidos de la mente humana. En las Tecnologías de Información, el ciberespacio hace referencia a un ámbito, no físico, que relaciona actividades de personas en la red de interacción.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDescentralización administrativa - PerúDesarrollo de la comunidad - PerúTerritorio nacional - PerúSan Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones socialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en SociologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoSociología09161970https://orcid.org/0000-0003-0289-6894https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDammert_em.pdfapplication/pdf5033987https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/009b99ec-2b3d-42c6-81ee-f1837498da57/downloadc246c4818a5261e1ea8acdca3d48fd31MD51TEXTDammert_em.pdf.txtDammert_em.pdf.txtExtracted texttext/plain101890https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e6a3fb6-71a8-4912-9a5c-b4ca2e3ad311/download4427968952bc03032d5a5011b0332285MD54THUMBNAILDammert_em.pdf.jpgDammert_em.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12341https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6578e49a-7a6f-4a3d-9856-34ea6f3feedd/download6913fe4ec529898abc35f632c381609cMD5520.500.12672/2341oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23412024-08-15 22:55:13.742https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)
title Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)
spellingShingle Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)
Dammert Ego-Aguirre, Manuel
Descentralización administrativa - Perú
Desarrollo de la comunidad - Perú
Territorio nacional - Perú
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
title_short Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)
title_full Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)
title_fullStr Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)
title_full_unstemmed Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)
title_sort Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)
author Dammert Ego-Aguirre, Manuel
author_facet Dammert Ego-Aguirre, Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Germaná Cavero, César Armando
dc.contributor.author.fl_str_mv Dammert Ego-Aguirre, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Descentralización administrativa - Perú
Desarrollo de la comunidad - Perú
Territorio nacional - Perú
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
topic Descentralización administrativa - Perú
Desarrollo de la comunidad - Perú
Territorio nacional - Perú
San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
description Los cambios en los paradigmas del desarrollo tienen como uno de sus rasgos sobresalientes la resignificación de la dimensión espacial. Se ha superado el “espacio absoluto” de Kant, como un fondo vacío en el que se realizan las actividades y ocurren los fenómenos, para asumirse el espacio como una relación entre objetos y procesos (...) En este cambio fundamental sobre el espacio, los estudios están vinculados a varias disciplinas, en cada una de las cuales el concepto tiene un significado diferente. En la Física se usan varios conceptos para definirlo: relaciones espaciales entre objetos, base habilitadora del movimiento, conjunto de posiciones en que podría estar un cuerpo. En la física clásica se consideraba una posición descrita mediante tres coordenadas; lo que cambió con la teoría de la relatividad general, que agrega el tiempo como una dimensión y señaló la vinculación relacional entre sus elementos. En Matemáticas, el espacio es definido como un conjunto, usualmente con alguna estructura adicional, como el espacio euclideano de 3 dimensiones, o el métrico. En Astronomía el espacio es referido a las partes fuera de la Tierra, al Cosmos. En Psicología, se utiliza el término de espacio interior para referirse a los contenidos de la mente humana. En las Tecnologías de Información, el ciberespacio hace referencia a un ámbito, no físico, que relaciona actividades de personas en la red de interacción.
publishDate 2006
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:10:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:10:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2341
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2341
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/009b99ec-2b3d-42c6-81ee-f1837498da57/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3e6a3fb6-71a8-4912-9a5c-b4ca2e3ad311/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6578e49a-7a6f-4a3d-9856-34ea6f3feedd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c246c4818a5261e1ea8acdca3d48fd31
4427968952bc03032d5a5011b0332285
6913fe4ec529898abc35f632c381609c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617806328561664
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).