Identificación de territorios sociales poliédricos y la virtud democrática republicana : (un enfoque territorial autonómico del desarrollo)
Descripción del Articulo
Los cambios en los paradigmas del desarrollo tienen como uno de sus rasgos sobresalientes la resignificación de la dimensión espacial. Se ha superado el “espacio absoluto” de Kant, como un fondo vacío en el que se realizan las actividades y ocurren los fenómenos, para asumirse el espacio como una re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Descentralización administrativa - Perú Desarrollo de la comunidad - Perú Territorio nacional - Perú San Juan de Lurigancho (Lima, Perú : Distrito) - Condiciones sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Los cambios en los paradigmas del desarrollo tienen como uno de sus rasgos sobresalientes la resignificación de la dimensión espacial. Se ha superado el “espacio absoluto” de Kant, como un fondo vacío en el que se realizan las actividades y ocurren los fenómenos, para asumirse el espacio como una relación entre objetos y procesos (...) En este cambio fundamental sobre el espacio, los estudios están vinculados a varias disciplinas, en cada una de las cuales el concepto tiene un significado diferente. En la Física se usan varios conceptos para definirlo: relaciones espaciales entre objetos, base habilitadora del movimiento, conjunto de posiciones en que podría estar un cuerpo. En la física clásica se consideraba una posición descrita mediante tres coordenadas; lo que cambió con la teoría de la relatividad general, que agrega el tiempo como una dimensión y señaló la vinculación relacional entre sus elementos. En Matemáticas, el espacio es definido como un conjunto, usualmente con alguna estructura adicional, como el espacio euclideano de 3 dimensiones, o el métrico. En Astronomía el espacio es referido a las partes fuera de la Tierra, al Cosmos. En Psicología, se utiliza el término de espacio interior para referirse a los contenidos de la mente humana. En las Tecnologías de Información, el ciberespacio hace referencia a un ámbito, no físico, que relaciona actividades de personas en la red de interacción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).