Manejo de las fracturas intertrocántericas en el Hospital Militar Central 1998-2002

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio descriptivo, observacional retrospectivo titulado Manejo de las Fracturas Intertrocálitericas en el Hospital Militar Central 1998 - 2002, con el propósito de conocer las técnicas utilizadas en la estabilización quirúrgica de las fracturas intertrocántericas, a su ves conocer la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quenta Herrera, Percy Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2070
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadera - Fracturas
Fijación interna de fracturas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio descriptivo, observacional retrospectivo titulado Manejo de las Fracturas Intertrocálitericas en el Hospital Militar Central 1998 - 2002, con el propósito de conocer las técnicas utilizadas en la estabilización quirúrgica de las fracturas intertrocántericas, a su ves conocer la etiología, tipo de fracturas, determinar el tratamiento inicial y definitivo y sus complicaciones. Los hallazgos muestran que la etiología más frecuente de las fracturas intertrocántericas es caída con apoyo en cadera respectiva. El tipo de fractura intertrocantérica fue la de tipo III según la clasificación de kyle y Gustilo. El tratamiento inicial de las fracturas intertrocántericas fue tracción cutánea aines y medicación de la, enfermedad de fondo que padecían los pacientes estudiados El tratamiento definitivo de las fracturas intertrocántericas fue utifizando implantes, cómo prótesis parcial, prótesis total, DHS, placa angulada y tornillos canulados. Las complicaciones que se presentaron en las fracturas intertrocántericas fueron infección en la prótesis, acortamiento de miembro inferior, luego de prótesis de cadera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).