Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010

Descripción del Articulo

La mujeres con cáncer de mama invasor con receptores hormonales positivos reciben terapia adyuvante principalmente con Tamoxifeno, que está asociado a proliferación endometrial, hiperplasia, pólipos y cáncer endometrial. El objetivo del estudio es evaluar retrospectivamente la utilidad de la histero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocon Roncal, Roger Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histeroscopía
Endometrio-Cáncer
Agentes antineoplásicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNMS_8382dacc8caba62585fef81e6a1a647b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13171
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010
title Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010
spellingShingle Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010
Ocon Roncal, Roger Elias
Histeroscopía
Endometrio-Cáncer
Agentes antineoplásicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010
title_full Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010
title_fullStr Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010
title_full_unstemmed Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010
title_sort Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010
author Ocon Roncal, Roger Elias
author_facet Ocon Roncal, Roger Elias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Franco, Julio Raymundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ocon Roncal, Roger Elias
dc.subject.none.fl_str_mv Histeroscopía
Endometrio-Cáncer
Agentes antineoplásicos
topic Histeroscopía
Endometrio-Cáncer
Agentes antineoplásicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La mujeres con cáncer de mama invasor con receptores hormonales positivos reciben terapia adyuvante principalmente con Tamoxifeno, que está asociado a proliferación endometrial, hiperplasia, pólipos y cáncer endometrial. El objetivo del estudio es evaluar retrospectivamente la utilidad de la histeroscopia en la evaluación del engrosamiento endometrial asociado al uso de tamoxifeno en cáncer de mama. De 167 histeroscopias realizadas entre enero y diciembre del 2010 se encontraron 51 casos de mujeres con cáncer de mama que tomaban Tamoxifeno y desarrollaron engrosamiento endometrial, siendo llevadas a histeroscopia. La edad media de la población estudiada fue 50.86 ±9.09 años, la media del peso fue 65.25 ± 11.66, la media del IMC fue 28.09 ± 4.88 Kg/m2, 78.5% fueron postmenopáusicas; 15.7% presentó sangrado genital y el grosor endometrial medio fue 13.16 mm. Se encontró mala correlación entre el diagnóstico ecográfico, que catalogó como hiperplasia 90.2% de los casos, y la patología final (p= 0.29); el diagnostico histeroscopico mas frecuente fue polipo endometrial (39.2%) seguido por Hiperplasia (27.5%) y atrofia (23.5%), con una correlación con la patología, estadísticamente significativa (p<0.001). La sensibilidad para el diagnostico de patología endometrial proliferativa fue alta para ecografía e histeroscopia (96.7% y 86.9%, respectivamente) pero la especificidades fueron bajas; 5% para ecografía y 55% para histeroscopia. Conclusiones: El grosor endometrial en pacientes con cáncer de mama que toman tamoxifeno no es criterio suficiente para procedimientos diagnósticos adicionales debido a la baja especificidad de la ecografía y la histeroscopia, conllevando a una alta frecuencia de procedimientos invasivos innecesarios.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-11T20:30:49Z
2020-08-05T08:13:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-11T20:30:49Z
2020-08-05T08:13:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv OCON Roncal, Roger Elias. Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 34 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13171
identifier_str_mv OCON Roncal, Roger Elias. Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 34 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13171
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e16e1a93-0b91-4e37-a658-017a4418b18d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/843edd14-f01f-4374-880e-5a981a762b35/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6a158b2-42fc-47be-adc8-1fe204523975/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/939181dc-9b92-4e4a-b809-444cb2d3f479/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5694c44-c224-489b-b177-5b14c1d56e6f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8192495b4305c871138fef3c84219949
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
78098a8569a210133d1351650f79dc71
04cc8aa9ba6740a56fd88fc005ad8940
7dd407bbb3164041802732fadd5de389
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618107823521792
spelling Aguilar Franco, Julio RaymundoOcon Roncal, Roger Elias2015-01-11T20:30:49Z2020-08-05T08:13:08Z2015-01-11T20:30:49Z2020-08-05T08:13:08Z2011OCON Roncal, Roger Elias. Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Gineco-Obstetricia). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2014. 34 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13171La mujeres con cáncer de mama invasor con receptores hormonales positivos reciben terapia adyuvante principalmente con Tamoxifeno, que está asociado a proliferación endometrial, hiperplasia, pólipos y cáncer endometrial. El objetivo del estudio es evaluar retrospectivamente la utilidad de la histeroscopia en la evaluación del engrosamiento endometrial asociado al uso de tamoxifeno en cáncer de mama. De 167 histeroscopias realizadas entre enero y diciembre del 2010 se encontraron 51 casos de mujeres con cáncer de mama que tomaban Tamoxifeno y desarrollaron engrosamiento endometrial, siendo llevadas a histeroscopia. La edad media de la población estudiada fue 50.86 ±9.09 años, la media del peso fue 65.25 ± 11.66, la media del IMC fue 28.09 ± 4.88 Kg/m2, 78.5% fueron postmenopáusicas; 15.7% presentó sangrado genital y el grosor endometrial medio fue 13.16 mm. Se encontró mala correlación entre el diagnóstico ecográfico, que catalogó como hiperplasia 90.2% de los casos, y la patología final (p= 0.29); el diagnostico histeroscopico mas frecuente fue polipo endometrial (39.2%) seguido por Hiperplasia (27.5%) y atrofia (23.5%), con una correlación con la patología, estadísticamente significativa (p<0.001). La sensibilidad para el diagnostico de patología endometrial proliferativa fue alta para ecografía e histeroscopia (96.7% y 86.9%, respectivamente) pero la especificidades fueron bajas; 5% para ecografía y 55% para histeroscopia. Conclusiones: El grosor endometrial en pacientes con cáncer de mama que toman tamoxifeno no es criterio suficiente para procedimientos diagnósticos adicionales debido a la baja especificidad de la ecografía y la histeroscopia, conllevando a una alta frecuencia de procedimientos invasivos innecesarios.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMHisteroscopíaEndometrio-CáncerAgentes antineoplásicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadGineco-Obstetricia25624194https://orcid.org/0000-0001-9770-3922https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e16e1a93-0b91-4e37-a658-017a4418b18d/download8192495b4305c871138fef3c84219949MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/843edd14-f01f-4374-880e-5a981a762b35/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALOcon_Roncal_Roger_Elias_2011.pdfOcon_Roncal_Roger_Elias_2011.pdfapplication/pdf305888https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c6a158b2-42fc-47be-adc8-1fe204523975/download78098a8569a210133d1351650f79dc71MD51TEXTOcon_Roncal_Roger_Elias_2011.pdf.txtOcon_Roncal_Roger_Elias_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain46189https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/939181dc-9b92-4e4a-b809-444cb2d3f479/download04cc8aa9ba6740a56fd88fc005ad8940MD56THUMBNAILOcon_Roncal_Roger_Elias_2011.pdf.jpgOcon_Roncal_Roger_Elias_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12909https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5694c44-c224-489b-b177-5b14c1d56e6f/download7dd407bbb3164041802732fadd5de389MD5720.500.12672/13171oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131712024-08-16 01:24:30.705https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE1LTAxLTExVDA0OjA4OjUzWiAoR01UKToKCg==
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).