Histeroscopía en la evaluación de endometrio engrosado asociado al tratamiento con tamoxifeno en mujeres con cáncer de mama en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas durante el año 2010

Descripción del Articulo

La mujeres con cáncer de mama invasor con receptores hormonales positivos reciben terapia adyuvante principalmente con Tamoxifeno, que está asociado a proliferación endometrial, hiperplasia, pólipos y cáncer endometrial. El objetivo del estudio es evaluar retrospectivamente la utilidad de la histero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ocon Roncal, Roger Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Histeroscopía
Endometrio-Cáncer
Agentes antineoplásicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La mujeres con cáncer de mama invasor con receptores hormonales positivos reciben terapia adyuvante principalmente con Tamoxifeno, que está asociado a proliferación endometrial, hiperplasia, pólipos y cáncer endometrial. El objetivo del estudio es evaluar retrospectivamente la utilidad de la histeroscopia en la evaluación del engrosamiento endometrial asociado al uso de tamoxifeno en cáncer de mama. De 167 histeroscopias realizadas entre enero y diciembre del 2010 se encontraron 51 casos de mujeres con cáncer de mama que tomaban Tamoxifeno y desarrollaron engrosamiento endometrial, siendo llevadas a histeroscopia. La edad media de la población estudiada fue 50.86 ±9.09 años, la media del peso fue 65.25 ± 11.66, la media del IMC fue 28.09 ± 4.88 Kg/m2, 78.5% fueron postmenopáusicas; 15.7% presentó sangrado genital y el grosor endometrial medio fue 13.16 mm. Se encontró mala correlación entre el diagnóstico ecográfico, que catalogó como hiperplasia 90.2% de los casos, y la patología final (p= 0.29); el diagnostico histeroscopico mas frecuente fue polipo endometrial (39.2%) seguido por Hiperplasia (27.5%) y atrofia (23.5%), con una correlación con la patología, estadísticamente significativa (p<0.001). La sensibilidad para el diagnostico de patología endometrial proliferativa fue alta para ecografía e histeroscopia (96.7% y 86.9%, respectivamente) pero la especificidades fueron bajas; 5% para ecografía y 55% para histeroscopia. Conclusiones: El grosor endometrial en pacientes con cáncer de mama que toman tamoxifeno no es criterio suficiente para procedimientos diagnósticos adicionales debido a la baja especificidad de la ecografía y la histeroscopia, conllevando a una alta frecuencia de procedimientos invasivos innecesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).