El desarrollo de competencias por medio de la estrategia “Estudio de casos” en los estudiantes del séptimo ciclo de la escuela profesional de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez en el año 2018
Descripción del Articulo
Determina el nivel de desarrollo de competencias por medio de la estrategia “Estudio de casos” en los estudiantes del séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez en el año 2018”. Las competencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudiantes universitarios - Actitudes Estudiantes de derecho - Actitudes Educación basada en competencias Educación superior - Estudio y enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Determina el nivel de desarrollo de competencias por medio de la estrategia “Estudio de casos” en los estudiantes del séptimo ciclo de la Escuela Profesional de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez en el año 2018”. Las competencias que se desea desarrollar son trabajo en equipo, capacidad de análisis, capacidad de síntesis, resolución de problemas y liderazgo. Con la finalidad de establecer el desarrollo de estas competencias se aplicaron, al grupo experimental, cinco sesiones de aprendizaje, en cada caso se aplican diferentes casos de estudio. Al grupo control se le aplica las clases de manera tradicional. Ambos grupos tienen una población de 30 estudiantes, mediante el análisis de estadística no paramétrica para muestras no relacionadas (k=5) donde se muestra que existe un desarrollo significativo en el grupo experimental, en esta experimentación se usó el coeficiente de Friedman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).