Evaluación de control de calidad en radiografía dental intraoral

Descripción del Articulo

Muestra la importancia del control de calidad en la práctica de radiología dental intraoral. Así como, también determinar las causas más relevantes de fallas en el funcionamiento de los equipos y realizar una estadística de la situación del control de calidad en términos o en concordancia con las no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laiza Rebaza, Gracia Susana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14765
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Radiografía
Rayos X
Radiación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.01
Descripción
Sumario:Muestra la importancia del control de calidad en la práctica de radiología dental intraoral. Así como, también determinar las causas más relevantes de fallas en el funcionamiento de los equipos y realizar una estadística de la situación del control de calidad en términos o en concordancia con las normas establecidas por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. Este trabajo es desarrollado en base a valores o datos de control de calidad de equipos de Radiología Dental Intraoral realizados a equipos de rayos X pertenecientes a clínicas, consultorios y hospitales a nivel nacional. Los controles de calidad han sido realizados en el período 2005 -2008 con equipos e instrumental bajo la administración de la Empresa de Control de Calidad en Radiodiagnóstico QC DOSE S.A.C, acreditada por el Instituto Peruano de Energía Nuclear. Los resultados muestran que existe un gran número de equipos de rayos X que no pasaron el control de calidad, encontrándose como razones la antigüedad del equipo, la falta de mantenimiento preventivo, el desajuste o desperfectos del sistema de control de tiempo y la baja filtración del equipo. Por ello, podemos concluir que existe necesidad de realizar periódicamente evaluaciones de control de calidad para asegurar que esta práctica médica sea realizada con la calidad y seguridad requerida en beneficio de los pacientes y profesionales expuestos. Así también, con el desarrollo de este trabajo se ha contribuido en la mejora de la cultura en seguridad radiológica de los profesionales involucrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).