Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El presente estudio de Investigación titulado “Representaciones sociales del tratamiento de las enfermedades diarreicas de las madres de niños menores de 5 años que acuden al centro de salud”; tuvo como objetivo general: Describir las representaciones sociales de las madres de niños menores de a 5 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Achalma, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madre - Diarrea
Diarrea - Representación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_80451fbbd2bdfc40a5f89cdda77740ad
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4872
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo
title Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo
spellingShingle Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo
Machaca Achalma, Maria Isabel
Madre - Diarrea
Diarrea - Representación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo
title_full Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo
title_fullStr Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo
title_full_unstemmed Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo
title_sort Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo
author Machaca Achalma, Maria Isabel
author_facet Machaca Achalma, Maria Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cuba Sancho, Juana Matilde
dc.contributor.author.fl_str_mv Machaca Achalma, Maria Isabel
dc.subject.none.fl_str_mv Madre - Diarrea
Diarrea - Representación social
topic Madre - Diarrea
Diarrea - Representación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente estudio de Investigación titulado “Representaciones sociales del tratamiento de las enfermedades diarreicas de las madres de niños menores de 5 años que acuden al centro de salud”; tuvo como objetivo general: Describir las representaciones sociales de las madres de niños menores de a 5 años acerca del tratamiento de las diarreas agudas. Dicho estudio es del tipo aplicativo con enfoque cualitativo siguiendo el abordaje de las Representaciones sociales que constituyen una corriente descriptiva e interpretativa de la realidad el cual me permitió tener una visón de la situación del grupo estudiado constituido por una población de madres de niños menores de 5 años que se atendían en el centro de salud La muestra estuvo conformada por 9 madres con hijos menores de 5 años que tuvieron diarrea, determinado el número en base al “criterio de saturación de información” obtenida en las entrevistas. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la entrevista a profundidad, ya que se requerían obtener respuestas individuales que no hubieran sido posibles obtener con alguna entrevista común y como instrumento la guía de preguntas norteadoras. En las representaciones de las madres sobres las enfermedades diarreicas emergieron tres categorías la cuales fueron: ASOCIANDO LA DIARREA A DEPOSICIONES LIQUIDAS, MAL OLIENTES, PASAR FRIO E INADECUADA HIGIENE, RECONOCIENDO EL TRATAMIENTO MÉDICO EN CASO DE LAS DIARREAS APLICADO POR LAS MADRES y CONCEPTUALIZANDO LAS CREENCIAS CULTURALES DE LAS MADRES EN RELACION AL CUIDADO DE LAS DIARREAS; las cuales manifestaban la confianza hacía el profesional de salud en cuanto al tratamiento que este puede brindarle para contrarrestar los malestares de las diarreas; así mismo se hace hincapié que las representaciones que las madres poseen en relación al tratamiento de las diarreas son aplicadas de forma conjunta con lo que el profesional de salud le va a recetar, no descartando las creencias o costumbres que forman parte de la representación social de la madre sino formando parte del tratamiento para la pronta recuperación del niño. Las consideraciones finales fueron que las representaciones sociales en una persona (en este caso de las madres de niños menores de 5 años) van a influenciar en el tratamiento que las madres apliquen a sus hijos para poder contrarrestar los efectos de la diarrea donde muchos de estos métodos fueron trasmitidos a través de procesos conversacionales que orientan la conducta de la madre. Palabras claves: representaciones sociales, tratamiento de las diarreas, niños menores de 5 años
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-08-03T21:36:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-08-03T21:36:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Machaca M. Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2016.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/4872
identifier_str_mv Machaca M. Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2016.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/4872
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f15a6178-ee2f-42a0-832f-984ecf6b8f3f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cebdba2b-1f24-47a8-bb02-04f38abdce25/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce263bc5-8504-4fe8-9680-7e465bcb62db/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c56ab43-720d-438b-ac75-07108d9e94c9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4881641948b4ea4c6877508ac269576d
420dcd844a7cfcd41fe2e8407a0d2b00
5bf264f1da615c68f2b3c190b8b2c213
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617821354655744
spelling Cuba Sancho, Juana MatildeMachaca Achalma, Maria Isabel2016-08-03T21:36:39Z2016-08-03T21:36:39Z2016Machaca M. Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Académico Profesional de Enfermería; 2016.https://hdl.handle.net/20.500.12672/4872El presente estudio de Investigación titulado “Representaciones sociales del tratamiento de las enfermedades diarreicas de las madres de niños menores de 5 años que acuden al centro de salud”; tuvo como objetivo general: Describir las representaciones sociales de las madres de niños menores de a 5 años acerca del tratamiento de las diarreas agudas. Dicho estudio es del tipo aplicativo con enfoque cualitativo siguiendo el abordaje de las Representaciones sociales que constituyen una corriente descriptiva e interpretativa de la realidad el cual me permitió tener una visón de la situación del grupo estudiado constituido por una población de madres de niños menores de 5 años que se atendían en el centro de salud La muestra estuvo conformada por 9 madres con hijos menores de 5 años que tuvieron diarrea, determinado el número en base al “criterio de saturación de información” obtenida en las entrevistas. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la entrevista a profundidad, ya que se requerían obtener respuestas individuales que no hubieran sido posibles obtener con alguna entrevista común y como instrumento la guía de preguntas norteadoras. En las representaciones de las madres sobres las enfermedades diarreicas emergieron tres categorías la cuales fueron: ASOCIANDO LA DIARREA A DEPOSICIONES LIQUIDAS, MAL OLIENTES, PASAR FRIO E INADECUADA HIGIENE, RECONOCIENDO EL TRATAMIENTO MÉDICO EN CASO DE LAS DIARREAS APLICADO POR LAS MADRES y CONCEPTUALIZANDO LAS CREENCIAS CULTURALES DE LAS MADRES EN RELACION AL CUIDADO DE LAS DIARREAS; las cuales manifestaban la confianza hacía el profesional de salud en cuanto al tratamiento que este puede brindarle para contrarrestar los malestares de las diarreas; así mismo se hace hincapié que las representaciones que las madres poseen en relación al tratamiento de las diarreas son aplicadas de forma conjunta con lo que el profesional de salud le va a recetar, no descartando las creencias o costumbres que forman parte de la representación social de la madre sino formando parte del tratamiento para la pronta recuperación del niño. Las consideraciones finales fueron que las representaciones sociales en una persona (en este caso de las madres de niños menores de 5 años) van a influenciar en el tratamiento que las madres apliquen a sus hijos para poder contrarrestar los efectos de la diarrea donde muchos de estos métodos fueron trasmitidos a través de procesos conversacionales que orientan la conducta de la madre. Palabras claves: representaciones sociales, tratamiento de las diarreas, niños menores de 5 años--- This research study entitled “Social Representations treatment of diarrheal diseases of mothers of children under 5 who visit the health center “ ; He had as general objective : To describe the social representations of mothers of children under 5 years about the treatment of acute diarrhea. This study is the application type of qualitative approach following the approach of social representations that constitute a descriptive and interpretive current reality, which allowed me to have a vision of the situation of the group studied in the population of mothers who attended at the center of health The sample consisted of nine mothers with children less than five years who had diarrhea, the number determined based on the “saturation criterion information “ obtained in interviews. The technique used in data collection was in-depth interviews, as they are required to obtain individual answers that would have been impossible to obtain with some common In the representations of mothers on diarrheal diseases they emerged the three categories which were :: ASSOCIATING DIARRHEA A LOOSE STOOLS , MALODOROUS , PASSING COLD AND INADEQUATE HEALTH, RECOGNIZING THE MEDICAL TREATMENT IN CASE OF DIARRHEA APPLIED FOR MOTHERS and CONCEPTUALIZAND MOTHERS CULTURAL BELIEFS on the care of diarrhea; which manifested the confidence in the health care in the treatment that this can provide to offset the discomfort of diarrhea ; It also emphasizes that the representations that mothers have in relation to the treatment of diarrhea are applied in conjunction with what the health professional will prescribe , not ruling out these beliefs and customs that are part of the social representation mother but as part of treatment for early recovery of the child The final considerations were that the social representations in a person (in this case of mothers of children under 5 years) will influence the treatment that mothers apply to their children in order to counteract the effects of diarrhea where many of these methods were transmitted through conversational processes that guide the behavior of the mother. Keywords: social representations, treatment of diarrhea, children under 5 yearsTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMadre - DiarreaDiarrea - Representación socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermería06756074https://orcid.org/0000-0002-9803-1571Santos Falcón, Gladys CarmelaEspinoza Moreno, Tula MargaritaCarhuapoma Acosta, Mistral Enahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis079233740801922709375048LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f15a6178-ee2f-42a0-832f-984ecf6b8f3f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMachaca_am.pdfMachaca_am.pdfapplication/pdf3201759https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cebdba2b-1f24-47a8-bb02-04f38abdce25/download4881641948b4ea4c6877508ac269576dMD53TEXTMachaca_am.pdf.txtMachaca_am.pdf.txtExtracted texttext/plain102029https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ce263bc5-8504-4fe8-9680-7e465bcb62db/download420dcd844a7cfcd41fe2e8407a0d2b00MD56THUMBNAILMachaca_am.pdf.jpgMachaca_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14708https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9c56ab43-720d-438b-ac75-07108d9e94c9/download5bf264f1da615c68f2b3c190b8b2c213MD5720.500.12672/4872oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/48722024-08-15 23:09:45.878https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).