Representaciones sociales sobre las enfermedades diarreicas en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud de Villa María del Triunfo

Descripción del Articulo

El presente estudio de Investigación titulado “Representaciones sociales del tratamiento de las enfermedades diarreicas de las madres de niños menores de 5 años que acuden al centro de salud”; tuvo como objetivo general: Describir las representaciones sociales de las madres de niños menores de a 5 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Achalma, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4872
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/4872
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madre - Diarrea
Diarrea - Representación social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de Investigación titulado “Representaciones sociales del tratamiento de las enfermedades diarreicas de las madres de niños menores de 5 años que acuden al centro de salud”; tuvo como objetivo general: Describir las representaciones sociales de las madres de niños menores de a 5 años acerca del tratamiento de las diarreas agudas. Dicho estudio es del tipo aplicativo con enfoque cualitativo siguiendo el abordaje de las Representaciones sociales que constituyen una corriente descriptiva e interpretativa de la realidad el cual me permitió tener una visón de la situación del grupo estudiado constituido por una población de madres de niños menores de 5 años que se atendían en el centro de salud La muestra estuvo conformada por 9 madres con hijos menores de 5 años que tuvieron diarrea, determinado el número en base al “criterio de saturación de información” obtenida en las entrevistas. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la entrevista a profundidad, ya que se requerían obtener respuestas individuales que no hubieran sido posibles obtener con alguna entrevista común y como instrumento la guía de preguntas norteadoras. En las representaciones de las madres sobres las enfermedades diarreicas emergieron tres categorías la cuales fueron: ASOCIANDO LA DIARREA A DEPOSICIONES LIQUIDAS, MAL OLIENTES, PASAR FRIO E INADECUADA HIGIENE, RECONOCIENDO EL TRATAMIENTO MÉDICO EN CASO DE LAS DIARREAS APLICADO POR LAS MADRES y CONCEPTUALIZANDO LAS CREENCIAS CULTURALES DE LAS MADRES EN RELACION AL CUIDADO DE LAS DIARREAS; las cuales manifestaban la confianza hacía el profesional de salud en cuanto al tratamiento que este puede brindarle para contrarrestar los malestares de las diarreas; así mismo se hace hincapié que las representaciones que las madres poseen en relación al tratamiento de las diarreas son aplicadas de forma conjunta con lo que el profesional de salud le va a recetar, no descartando las creencias o costumbres que forman parte de la representación social de la madre sino formando parte del tratamiento para la pronta recuperación del niño. Las consideraciones finales fueron que las representaciones sociales en una persona (en este caso de las madres de niños menores de 5 años) van a influenciar en el tratamiento que las madres apliquen a sus hijos para poder contrarrestar los efectos de la diarrea donde muchos de estos métodos fueron trasmitidos a través de procesos conversacionales que orientan la conducta de la madre. Palabras claves: representaciones sociales, tratamiento de las diarreas, niños menores de 5 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).