Estrategias de marketing digital y la fidelización de clientes del emprendimiento "La Inge Susú" en el año 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la relación entre el marketing digital y la fidelización de cliente del emprendimiento “La inge Susu” en el año 2022. “La inge Susu” es una mype dedicada a la venta de muñecos en fieltro y otros productos relacionados, q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Muñoz, Ricardo José, Ticcse Churata, Jeanette del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Medios digitales
Fidelización del cliente
Emprendimiento
Negocios
Administración
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el determinar la relación entre el marketing digital y la fidelización de cliente del emprendimiento “La inge Susu” en el año 2022. “La inge Susu” es una mype dedicada a la venta de muñecos en fieltro y otros productos relacionados, que opera en Lima metropolitana. El estudio fue de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental transeccional correlacional. Se trabajó con una población de 752 clientes de los cuales se tomó una muestra de 260 personas. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, es por ello que se elaboró un cuestionario de 43 items utilizando la escala de Likert para la elaboración de las preguntas. Dicho instrumento tuvo una alta confiabilidad, comprobándose mediante un Alfa de Cronbach de 0,982. Luego del procesamiento y análisis de respuestas, se pudo determinar la relación entre las variables de estudios obteniendo un coeficiente de Spearman de 0,809 con un nivel de significancia de 0,05, obteniendo una relación positiva y alta. Finalmente, se confirma la hipótesis de estudio y se realizan recomendaciones para el mejoramiento de la administración del negocio y sus medios digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).