Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento
Descripción del Articulo
        El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar cómo la implementación de la Automatización Robótica de Procesos (RPA) puede optimizar la determinación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en una empresa del sector entretenimiento. Esta industria, por sus particularidades operativas y su...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27116 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27116 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Automatización Impuestos Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| id | UNMS_7eb563f00e82c53143447e2bb937d3d2 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27116 | 
| network_acronym_str | UNMS | 
| network_name_str | UNMSM-Tesis | 
| repository_id_str | 410 | 
| dc.title.none.fl_str_mv | Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento | 
| title | Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento | 
| spellingShingle | Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento Aviles Pancorbo, Lizandra Lisi Automatización Impuestos Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| title_short | Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento | 
| title_full | Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento | 
| title_fullStr | Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento | 
| title_full_unstemmed | Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento | 
| title_sort | Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento | 
| author | Aviles Pancorbo, Lizandra Lisi | 
| author_facet | Aviles Pancorbo, Lizandra Lisi | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Díaz Pérez, Fernando Santiago | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Aviles Pancorbo, Lizandra Lisi | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Automatización Impuestos Optimización | 
| topic | Automatización Impuestos Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| description | El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar cómo la implementación de la Automatización Robótica de Procesos (RPA) puede optimizar la determinación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en una empresa del sector entretenimiento. Esta industria, por sus particularidades operativas y su alto grado de regulación, requiere soluciones tecnológicas que permitan mejorar la exactitud tributaria, garantizar el cumplimiento normativo y asegurar la presentación oportuna de los estados financieros. Con este propósito, se diseñó y desarrolló un sistema automatizado capaz de consolidar y analizar datos financieros extraídos del sistema SAP, integrándolos con información manual para la generación de reportes actualizados en tiempo real. Este enfoque no solo permitió reducir las tareas repetitivas y el tiempo que los analistas dedican a labores operativas, sino también agilizar los procesos de cierre contable y mejorar la disponibilidad de información confiable para la toma de decisiones estratégicas. La metodología empleada comprendió la recolección y análisis de información documental, así como la construcción de flujos automatizados mediante el uso de herramientas RPA. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en la eficiencia operativa, una mayor precisión en el cálculo del tributo y una mayor capacidad para cumplir con los plazos establecidos para la entrega de estados financieros, lo que confirma que la aplicación de RPA favorece una gestión fiscal más ágil, exacta y alineada con la normativa vigente. | 
| publishDate | 2025 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2025-08-21T19:31:13Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2025-08-21T19:31:13Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2025 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | Aviles, L. (2025). Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27116 | 
| identifier_str_mv | Aviles, L. (2025). Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27116 | 
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | PE | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM | 
| instname_str | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| instacron_str | UNMSM | 
| institution | UNMSM | 
| reponame_str | UNMSM-Tesis | 
| collection | UNMSM-Tesis | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ee0892d-6107-4004-9474-5d62384c8193/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c22fa9b-3c8a-4852-9271-5a0bb387d36b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eb98c99-c238-457b-93ad-1846de0d6e42/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e39e64f-1958-45f2-97da-dbb563780de1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe803dee-a489-4297-8040-98dc257e7dac/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf6b6faf-fd78-47b4-be56-9ba1f3038e38/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73a5f916-3dac-40b7-9911-50c2154ed4fd/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf194acd-ff81-463e-885c-f4014a409514/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23c098b6-db46-40e4-ba95-39a8bf748b28/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec39b67b-6af9-4e36-a5aa-460a42b35e1e/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | eb9ae31c2afaf1d2c1e2a89e0c76592d 9010dd93927e1732130ffc5d2c04a252 4fd36be45129b5ee0a8811ccc58fc3b7 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 970096a4b1bbfc87504a0749be5288a5 bbcbc8d360c1a3b7243a9e3c9f705e59 32c69f58d0c4433f252f0e9002d63acd ec2a32777dfd25cf005d5d5d280ed9ee f9dfafb4c4ac913e1281a0b29d90a9a9 e54bfe6464bdb5e8f4fc55b2b1798c55 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Cybertesis UNMSM | 
| repository.mail.fl_str_mv | cybertesis@unmsm.edu.pe | 
| _version_ | 1847253134473166848 | 
| spelling | Díaz Pérez, Fernando SantiagoAviles Pancorbo, Lizandra Lisi2025-08-21T19:31:13Z2025-08-21T19:31:13Z2025Aviles, L. (2025). Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimiento. [Trabajo de suficiencia profesional de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables, Escuela Profesional de Gestión Tributaria]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27116El presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar cómo la implementación de la Automatización Robótica de Procesos (RPA) puede optimizar la determinación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en una empresa del sector entretenimiento. Esta industria, por sus particularidades operativas y su alto grado de regulación, requiere soluciones tecnológicas que permitan mejorar la exactitud tributaria, garantizar el cumplimiento normativo y asegurar la presentación oportuna de los estados financieros. Con este propósito, se diseñó y desarrolló un sistema automatizado capaz de consolidar y analizar datos financieros extraídos del sistema SAP, integrándolos con información manual para la generación de reportes actualizados en tiempo real. Este enfoque no solo permitió reducir las tareas repetitivas y el tiempo que los analistas dedican a labores operativas, sino también agilizar los procesos de cierre contable y mejorar la disponibilidad de información confiable para la toma de decisiones estratégicas. La metodología empleada comprendió la recolección y análisis de información documental, así como la construcción de flujos automatizados mediante el uso de herramientas RPA. Los resultados obtenidos evidenciaron una mejora significativa en la eficiencia operativa, una mayor precisión en el cálculo del tributo y una mayor capacidad para cumplir con los plazos establecidos para la entrega de estados financieros, lo que confirma que la aplicación de RPA favorece una gestión fiscal más ágil, exacta y alineada con la normativa vigente.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AutomatizaciónImpuestosOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un RPA en la determinación del impuesto selectivo al consumo en una empresa del sector entretenimientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUContadora PúblicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Contables. Escuela Profesional de Gestión TributariaGestión Tributaria41179692https://orcid.org/0000-0003-4185-205071945779411196García Villegas, Emilio GabrielVergara Moncada, Raúl Jesúshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALAviles_pl.pdfAviles_pl.pdfapplication/pdf3760832https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5ee0892d-6107-4004-9474-5d62384c8193/downloadeb9ae31c2afaf1d2c1e2a89e0c76592dMD51Aviles_pl_reportedesimilitud.pdfapplication/pdf10726785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7c22fa9b-3c8a-4852-9271-5a0bb387d36b/download9010dd93927e1732130ffc5d2c04a252MD53Aviles_pl_autorizacion.pdfapplication/pdf273645https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8eb98c99-c238-457b-93ad-1846de0d6e42/download4fd36be45129b5ee0a8811ccc58fc3b7MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e39e64f-1958-45f2-97da-dbb563780de1/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTAviles_pl.pdf.txtAviles_pl.pdf.txtExtracted texttext/plain101544https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fe803dee-a489-4297-8040-98dc257e7dac/download970096a4b1bbfc87504a0749be5288a5MD55Aviles_pl_reportedesimilitud.pdf.txtAviles_pl_reportedesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2068https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf6b6faf-fd78-47b4-be56-9ba1f3038e38/downloadbbcbc8d360c1a3b7243a9e3c9f705e59MD57Aviles_pl_autorizacion.pdf.txtAviles_pl_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/73a5f916-3dac-40b7-9911-50c2154ed4fd/download32c69f58d0c4433f252f0e9002d63acdMD59THUMBNAILAviles_pl.pdf.jpgAviles_pl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15336https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cf194acd-ff81-463e-885c-f4014a409514/downloadec2a32777dfd25cf005d5d5d280ed9eeMD56Aviles_pl_reportedesimilitud.pdf.jpgAviles_pl_reportedesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15310https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23c098b6-db46-40e4-ba95-39a8bf748b28/downloadf9dfafb4c4ac913e1281a0b29d90a9a9MD58Aviles_pl_autorizacion.pdf.jpgAviles_pl_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21544https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec39b67b-6af9-4e36-a5aa-460a42b35e1e/downloade54bfe6464bdb5e8f4fc55b2b1798c55MD51020.500.12672/27116oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/271162025-10-19 03:22:34.655https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            