Determinación del patrón de diferenciación longitudinal de los cromosomas prometafásicos de la llama Lama glama (Linnaeus, 1758) mediante la técnica GTG
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo caracterizar los cromosomas prometafásicos de la especie Lama glama (Linnaeus, 1758) mediante la aplicación de la técnica de diferenciación longitudinal GTG. Se realizaron cultivos de linfocitos de sangre periférica por incorporación de 5-Brdu de 21 llamas aparenteme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Llamas - Genética Genética animal Cromosomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.07 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo caracterizar los cromosomas prometafásicos de la especie Lama glama (Linnaeus, 1758) mediante la aplicación de la técnica de diferenciación longitudinal GTG. Se realizaron cultivos de linfocitos de sangre periférica por incorporación de 5-Brdu de 21 llamas aparentemente sanas y fértiles procedentes de las regiones de Huancavelica y Junín. El análisis de los cariogramas coloreados con Giemsa permitió constatar su número diploide en 2n=74 y su patrón de diferenciación sexual del tipo XX/XY; asimismo, basado en el Índice Centromérico (IC) se definió la morfología de cada par cromosómico en: 14 acrocéntricos; 12 submetacéntricos y 10 metacéntricos, más los cromosomas sexuales X e Y (ambos metacéntrico). Se ordenó los cromosomas por sus valores de Longitud Relativa del Cromosoma (RCL) en orden decreciente, y se propone el cariograma modelo de la especie. Posteriormente, se identificó y caracterizó cada par cromosómico con la técnica GTG, permitiendo el diseño de dos idiogramas de bandas G a los niveles de resolución de 231 bandas y 420 bandas, con lo cual se sustenta la obtención de cromosomas prometafásicos. Adicionalmente, se observó variantes en la secuencia de bandas G de los brazos cortos de los cromosomas 1 y 5 originados posiblemente por eventos de duplicaciones y deleciones, siendo el primer reporte de heteromorfismos intraespecíficos de esta especie. En conclusión, el cultivo celular por incorporación de 5-BrdU permite obtener cromosomas prometafásicos de llama con morfología definida y ser identificados longitudinalmente por la técnica GTG, permitiendo la propuesta del cariograma e idiograma por bandas G modelo de la especie y la detección de individuos con pares cromosómicos heteromórficos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).