La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera
Descripción del Articulo
Determina que la asociatividad influye en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador. Los resultados indican que la estrategia de asociarse en el sector, logra mejorar la calidad y oferta productiva de cacao, así también, contribuye a incrementar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo sostenible - Ecuador Cacao - Ecuador Industria del chocolate Cooperativas agrícolas Sociedades cooperativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNMS_7dd77b5e7a05bd3b055a17a68e03e408 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9771 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera |
| title |
La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera |
| spellingShingle |
La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera Gonzalez Vasquez, Angel Eduardo Desarrollo sostenible - Ecuador Cacao - Ecuador Industria del chocolate Cooperativas agrícolas Sociedades cooperativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera |
| title_full |
La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera |
| title_fullStr |
La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera |
| title_full_unstemmed |
La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera |
| title_sort |
La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera |
| author |
Gonzalez Vasquez, Angel Eduardo |
| author_facet |
Gonzalez Vasquez, Angel Eduardo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hinojosa Pérez, José Adolfo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzalez Vasquez, Angel Eduardo |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo sostenible - Ecuador Cacao - Ecuador Industria del chocolate Cooperativas agrícolas Sociedades cooperativas |
| topic |
Desarrollo sostenible - Ecuador Cacao - Ecuador Industria del chocolate Cooperativas agrícolas Sociedades cooperativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
Determina que la asociatividad influye en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador. Los resultados indican que la estrategia de asociarse en el sector, logra mejorar la calidad y oferta productiva de cacao, así también, contribuye a incrementar los ingresos de los agricultores y mejora su entorno social. Las capacitaciones que realizan las asociaciones en los aspectos ambientales tienen impactos no perjudiciales en la conservación del medio ambiente. Sin embargo, los resultados muestran también, que existen oportunidades de mejoras en cuanto a la eficacia administrativa, es decir, se puede mejorar la función de la dirección en las asociaciones, de igual manera, es necesaria la cooperación que debe existir por parte del socio hacia la organización. Se realiza, también, un análisis de la asociatividad para conferir el atributo de importante a la misma, dado por su contribución a la cohesión social, capital social, desarrollo local, al desarrollo territorial y competitividad, aspectos relacionados con el desarrollo sostenible. Se indica el contexto donde los productores cacaoteros practican la asociatividad, las leyes e instituciones que ofrecen amparo y beneficios. Se analiza los tipos de asociaciones y su intencionalidad económica. Se establece una metodología para medir la asociatividad y el desarrollo sostenible a través de las percepciones y prácticas de los productores cacaoteros. Se presenta una propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera con el objetivo de plantear estrategias congruentes con la naturaleza del negocio, así también, mejoras en la función de dirección que permitan fortalecer la asociatividad a largo plazo. Se establece estrategias que se derivan del diagnóstico inicial proveniente del análisis interno y externo generalizado de las asociaciones, datos que provienen de la encuesta realizada. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T20:35:15Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T20:35:15Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gonzales, A. (2018). La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/9771 |
| identifier_str_mv |
Gonzales, A. (2018). La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/9771 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6481c5b2-8878-4546-993c-e9442c426127/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4c53b31-427d-4555-b2d1-4fd92a2bdc6c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90ef47d9-32a2-4973-9c0c-edddadfd810f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33912367-81ed-45c9-a87a-f9877a58c7d7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b848ed5cb9bab0bdeebaf5eea7487699 8f3dea7f610d435e70f47b9b2f5e03af 4d6d960ca602c69ada243fd969db321b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618201490718720 |
| spelling |
Hinojosa Pérez, José AdolfoGonzalez Vasquez, Angel Eduardo2019-02-01T20:35:15Z2019-02-01T20:35:15Z2018Gonzales, A. (2018). La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/9771Determina que la asociatividad influye en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador. Los resultados indican que la estrategia de asociarse en el sector, logra mejorar la calidad y oferta productiva de cacao, así también, contribuye a incrementar los ingresos de los agricultores y mejora su entorno social. Las capacitaciones que realizan las asociaciones en los aspectos ambientales tienen impactos no perjudiciales en la conservación del medio ambiente. Sin embargo, los resultados muestran también, que existen oportunidades de mejoras en cuanto a la eficacia administrativa, es decir, se puede mejorar la función de la dirección en las asociaciones, de igual manera, es necesaria la cooperación que debe existir por parte del socio hacia la organización. Se realiza, también, un análisis de la asociatividad para conferir el atributo de importante a la misma, dado por su contribución a la cohesión social, capital social, desarrollo local, al desarrollo territorial y competitividad, aspectos relacionados con el desarrollo sostenible. Se indica el contexto donde los productores cacaoteros practican la asociatividad, las leyes e instituciones que ofrecen amparo y beneficios. Se analiza los tipos de asociaciones y su intencionalidad económica. Se establece una metodología para medir la asociatividad y el desarrollo sostenible a través de las percepciones y prácticas de los productores cacaoteros. Se presenta una propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaotera con el objetivo de plantear estrategias congruentes con la naturaleza del negocio, así también, mejoras en la función de dirección que permitan fortalecer la asociatividad a largo plazo. Se establece estrategias que se derivan del diagnóstico inicial proveniente del análisis interno y externo generalizado de las asociaciones, datos que provienen de la encuesta realizada. TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDesarrollo sostenible - EcuadorCacao - EcuadorIndustria del chocolateCooperativas agrícolasSociedades cooperativashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04La importancia de la asociatividad y su influencia en el desarrollo sostenible de los productores cacaoteros de la provincia de Los Ríos del Ecuador: propuesta de un plan estratégico para una asociación cacaoterainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AdministrativasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Administrativas. Unidad de PosgradoDoctoradoCiencias Administrativas09817348https://orcid.org/0000-0002-6171-8521Begazo Villanueva, José DomingoCastillo Maza, Juan VictorianoMejía Osorio, Amador GroverVargas Vargas, Gabyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08111947071967900841559523861793LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6481c5b2-8878-4546-993c-e9442c426127/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGonzalez_va.pdfGonzalez_va.pdfapplication/pdf4251433https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c4c53b31-427d-4555-b2d1-4fd92a2bdc6c/downloadb848ed5cb9bab0bdeebaf5eea7487699MD53TEXTGonzalez_va.pdf.txtGonzalez_va.pdf.txtExtracted texttext/plain424326https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90ef47d9-32a2-4973-9c0c-edddadfd810f/download8f3dea7f610d435e70f47b9b2f5e03afMD54THUMBNAILGonzalez_va.pdf.jpgGonzalez_va.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10098https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/33912367-81ed-45c9-a87a-f9877a58c7d7/download4d6d960ca602c69ada243fd969db321bMD5520.500.12672/9771oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/97712024-08-12 12:17:10.061https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.425363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).