Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana

Descripción del Articulo

Según plantean Rouillón y Debarbieri, hay dos maneras distintas de interpretar la presencia de lo divino en la obra de Eguren. Por un lado, se la puede asociar con las fuerzas conflictivas y contradictorias que gobiernan el cosmos, mientras que, por otro lado, se la puede concebir como la encarnació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Canchanya, Martín Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poesía peruana - Siglo XX
Eguren, José María 1874-1942 - Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
id UNMS_7d378245ed0cd4d637e5211b73111487
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15933
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana
title Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana
spellingShingle Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana
Vargas Canchanya, Martín Enrique
Poesía peruana - Siglo XX
Eguren, José María 1874-1942 - Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
title_short Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana
title_full Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana
title_fullStr Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana
title_full_unstemmed Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana
title_sort Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana
author Vargas Canchanya, Martín Enrique
author_facet Vargas Canchanya, Martín Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mondoñedo Murillo, Marcos Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Canchanya, Martín Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Poesía peruana - Siglo XX
Eguren, José María 1874-1942 - Crítica e interpretación
topic Poesía peruana - Siglo XX
Eguren, José María 1874-1942 - Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
description Según plantean Rouillón y Debarbieri, hay dos maneras distintas de interpretar la presencia de lo divino en la obra de Eguren. Por un lado, se la puede asociar con las fuerzas conflictivas y contradictorias que gobiernan el cosmos, mientras que, por otro lado, se la puede concebir como la encarnación de los valores e ideales movilizados por el discurso del poeta. En el trasfondo de estas visiones, se aprecia una nueva faz de lo divino. Ella se caracteriza por su extrañeza, ambigüedad y misterio irreductibles. Al mismo tiempo, en su asociación con la naturaleza, se distingue por su alejamiento de los cánones establecidos por el cristianismo. En la presente tesis se busca analizar dicha compleja imagen de lo divino recreada por Eguren. Así, partiendo de los alcances de Rouillón y Debarbieri, lo que se quiere establecer son los vínculos que ligan a esta instancia con el marco de sentido esbozado por la cosmovisión y las coordenadas estético-poéticas asumidas por el autor. Los objetivos específicos que orientan este estudio son cuatro a saber. En primer lugar, se pretende identificar y describir de las diferentes representaciones de la divinidad plasmadas en los versos de Eguren. En segundo lugar, se intenta determinar los diferentes procedimientos enunciativos a través de los cuales la misteriosa sombra divina adquiere una inusitada vigencia en el discurso poético del vate barranquino. En tercer lugar, se busca esclarecer la significación religiosa y mítico-simbólica subyacente a las varias menciones a lo divino en la escritura de Eguren. Por último, a partir de todo lo anterior, se desea examinar la concepción del quehacer poético detrás del despliegue de la vasta galería de seres maravillosos y sobrenaturales establecida por la fértil imaginación del poeta.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T20:13:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T20:13:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Vargas, M. (2021). Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana. Tesis para optar el título de Licenciado en Literatura. Escuela Profesional de Literatura, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15933
identifier_str_mv Vargas, M. (2021). Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana. Tesis para optar el título de Licenciado en Literatura. Escuela Profesional de Literatura, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15933
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e32d2db-8d5f-46eb-b1d6-33366d5ebc73/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83080aa9-d116-4cd2-857d-e73404338013/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5064af61-3cf3-4ec8-864e-d21989ded1cb/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d3022a9-40ba-4f07-84be-d11d8057c79d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b68464473a7615550632d3eb1efe1af4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a04e58ae55940af4ad511d6dbafd9e6d
a74d68f0b214e11dd853dafb156f4e75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983053955989504
spelling Mondoñedo Murillo, Marcos JavierVargas Canchanya, Martín Enrique2021-01-26T20:13:16Z2021-01-26T20:13:16Z2021Vargas, M. (2021). Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana. Tesis para optar el título de Licenciado en Literatura. Escuela Profesional de Literatura, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15933Según plantean Rouillón y Debarbieri, hay dos maneras distintas de interpretar la presencia de lo divino en la obra de Eguren. Por un lado, se la puede asociar con las fuerzas conflictivas y contradictorias que gobiernan el cosmos, mientras que, por otro lado, se la puede concebir como la encarnación de los valores e ideales movilizados por el discurso del poeta. En el trasfondo de estas visiones, se aprecia una nueva faz de lo divino. Ella se caracteriza por su extrañeza, ambigüedad y misterio irreductibles. Al mismo tiempo, en su asociación con la naturaleza, se distingue por su alejamiento de los cánones establecidos por el cristianismo. En la presente tesis se busca analizar dicha compleja imagen de lo divino recreada por Eguren. Así, partiendo de los alcances de Rouillón y Debarbieri, lo que se quiere establecer son los vínculos que ligan a esta instancia con el marco de sentido esbozado por la cosmovisión y las coordenadas estético-poéticas asumidas por el autor. Los objetivos específicos que orientan este estudio son cuatro a saber. En primer lugar, se pretende identificar y describir de las diferentes representaciones de la divinidad plasmadas en los versos de Eguren. En segundo lugar, se intenta determinar los diferentes procedimientos enunciativos a través de los cuales la misteriosa sombra divina adquiere una inusitada vigencia en el discurso poético del vate barranquino. En tercer lugar, se busca esclarecer la significación religiosa y mítico-simbólica subyacente a las varias menciones a lo divino en la escritura de Eguren. Por último, a partir de todo lo anterior, se desea examinar la concepción del quehacer poético detrás del despliegue de la vasta galería de seres maravillosos y sobrenaturales establecida por la fértil imaginación del poeta.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPoesía peruana - Siglo XXEguren, José María 1874-1942 - Crítica e interpretaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egurenianainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LiteraturaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Profesional de LiteraturaLiteratura08689010https://orcid.org/0000-0002-2162-127470563725232116López Maguiña, Santiago HumbertoFernández Cozman, Camilo RubénLino Salvador, Luis Eduardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis316299550663702142978520ORIGINALVargas_cm.pdfVargas_cm.pdfapplication/pdf1541866https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2e32d2db-8d5f-46eb-b1d6-33366d5ebc73/downloadb68464473a7615550632d3eb1efe1af4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83080aa9-d116-4cd2-857d-e73404338013/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTVargas_cm.pdf.txtVargas_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain101982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5064af61-3cf3-4ec8-864e-d21989ded1cb/downloada04e58ae55940af4ad511d6dbafd9e6dMD55THUMBNAILVargas_cm.pdf.jpgVargas_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12157https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d3022a9-40ba-4f07-84be-d11d8057c79d/downloada74d68f0b214e11dd853dafb156f4e75MD5620.500.12672/15933oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/159332024-08-15 23:48:45.134https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).