Los dioses de la poesía de José María Eguren. Una aproximación a la poética romántica del dios del poema en la lírica egureniana

Descripción del Articulo

Según plantean Rouillón y Debarbieri, hay dos maneras distintas de interpretar la presencia de lo divino en la obra de Eguren. Por un lado, se la puede asociar con las fuerzas conflictivas y contradictorias que gobiernan el cosmos, mientras que, por otro lado, se la puede concebir como la encarnació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Canchanya, Martín Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15933
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15933
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poesía peruana - Siglo XX
Eguren, José María 1874-1942 - Crítica e interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03
Descripción
Sumario:Según plantean Rouillón y Debarbieri, hay dos maneras distintas de interpretar la presencia de lo divino en la obra de Eguren. Por un lado, se la puede asociar con las fuerzas conflictivas y contradictorias que gobiernan el cosmos, mientras que, por otro lado, se la puede concebir como la encarnación de los valores e ideales movilizados por el discurso del poeta. En el trasfondo de estas visiones, se aprecia una nueva faz de lo divino. Ella se caracteriza por su extrañeza, ambigüedad y misterio irreductibles. Al mismo tiempo, en su asociación con la naturaleza, se distingue por su alejamiento de los cánones establecidos por el cristianismo. En la presente tesis se busca analizar dicha compleja imagen de lo divino recreada por Eguren. Así, partiendo de los alcances de Rouillón y Debarbieri, lo que se quiere establecer son los vínculos que ligan a esta instancia con el marco de sentido esbozado por la cosmovisión y las coordenadas estético-poéticas asumidas por el autor. Los objetivos específicos que orientan este estudio son cuatro a saber. En primer lugar, se pretende identificar y describir de las diferentes representaciones de la divinidad plasmadas en los versos de Eguren. En segundo lugar, se intenta determinar los diferentes procedimientos enunciativos a través de los cuales la misteriosa sombra divina adquiere una inusitada vigencia en el discurso poético del vate barranquino. En tercer lugar, se busca esclarecer la significación religiosa y mítico-simbólica subyacente a las varias menciones a lo divino en la escritura de Eguren. Por último, a partir de todo lo anterior, se desea examinar la concepción del quehacer poético detrás del despliegue de la vasta galería de seres maravillosos y sobrenaturales establecida por la fértil imaginación del poeta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).