Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao
Descripción del Articulo
Propone un diseño de una red heterogénea 5G para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao. La investigación realiza una simulación detallada en el software HTZ Communications. La simulación comprenderá la implementación de una red heterogénea 5G, considerando...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22757 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22757 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electromagnetismo Ingeniería electrónica Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
id |
UNMS_7cdb311ff7f91aaad95d25e3db527801 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22757 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao |
title |
Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao |
spellingShingle |
Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao Tarrillo Sánchez, Kevin Roggers Electromagnetismo Ingeniería electrónica Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
title_short |
Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao |
title_full |
Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao |
title_fullStr |
Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao |
title_full_unstemmed |
Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao |
title_sort |
Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao |
author |
Tarrillo Sánchez, Kevin Roggers |
author_facet |
Tarrillo Sánchez, Kevin Roggers |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cruzado Montañez, Kevin Roggers |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarrillo Sánchez, Kevin Roggers |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Electromagnetismo Ingeniería electrónica Telecomunicaciones |
topic |
Electromagnetismo Ingeniería electrónica Telecomunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
description |
Propone un diseño de una red heterogénea 5G para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao. La investigación realiza una simulación detallada en el software HTZ Communications. La simulación comprenderá la implementación de una red heterogénea 5G, considerando diversos elementos, desde estaciones base hasta dispositivos finales. Este enfoque integral tiene como objetivo no solo abordar los desafíos actuales de la red de acceso, sino también sentar las bases para una conectividad avanzada y resistente en la era 5G, contribuyendo así a la optimización de la infraestructura de comunicaciones en el puerto mencionado. La metodología de investigación es cuantitativa, experimental, teniendo como enfoque de investigación aplicativa. Se utiliza un software AHTZ Communications, que sirvió para la simulación de trabajo. Entre los resultados, se obtuvo que: Optimizar la cobertura (%), reducir las señales de interferencia (%), ampliar la capacidad de la señal (%). Los resultados obtenidos de la simulación se analizarán minuciosamente para proporcionar una evaluación objetiva del rendimiento de la red con las implementaciones propuestas. Se derivarán conclusiones significativas y se ofrecerán recomendaciones prácticas para la implementación efectiva de las mejoras propuestas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-07T18:10:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-07T18:10:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Tarrillo, K. (2024). Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22757 |
identifier_str_mv |
Tarrillo, K. (2024). Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/22757 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c372db3b-0872-4b03-9634-67524baef92b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddb50b31-8db9-47b9-b461-3601aa14ec8e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b88400b5-b68b-4da6-8b8e-d0959c6bc6f3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab3f0f01-4766-4fe9-b118-ca9db31e0d3b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/202e42fb-2cc3-4e84-bfce-e37e6a0797ce/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7890166-9330-45f0-8610-f465d47897f6/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96413e91-0e30-404f-9799-17b3bf40c36d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f7f4b0d-6deb-43f7-a9cc-00603cce910d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8379f724-56c0-4225-9073-9a0acf5c0476/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c149e25-0333-4a13-b76d-bde733dc0900/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 9e640c8910cd2cd22a1be5e76b3e0b99 d8ba960f0a7d86fb0d72cf3783a3191e 61506b3be57e096b847ee4b196f9032b a4d46f6f9361c4de959444a284aa7f3f 8e0901a7023487d6c81cf86d85118555 58a05d3a198022ad13bdab68a5b5b0b2 212171640905c69f0cbd744a38858d03 e65ab834334d935550fdd2e50aca2a17 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844079838969724928 |
spelling |
Cruzado Montañez, Kevin RoggersTarrillo Sánchez, Kevin Roggers2024-07-07T18:10:27Z2024-07-07T18:10:27Z2024Tarrillo, K. (2024). Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM..https://hdl.handle.net/20.500.12672/22757Propone un diseño de una red heterogénea 5G para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callao. La investigación realiza una simulación detallada en el software HTZ Communications. La simulación comprenderá la implementación de una red heterogénea 5G, considerando diversos elementos, desde estaciones base hasta dispositivos finales. Este enfoque integral tiene como objetivo no solo abordar los desafíos actuales de la red de acceso, sino también sentar las bases para una conectividad avanzada y resistente en la era 5G, contribuyendo así a la optimización de la infraestructura de comunicaciones en el puerto mencionado. La metodología de investigación es cuantitativa, experimental, teniendo como enfoque de investigación aplicativa. Se utiliza un software AHTZ Communications, que sirvió para la simulación de trabajo. Entre los resultados, se obtuvo que: Optimizar la cobertura (%), reducir las señales de interferencia (%), ampliar la capacidad de la señal (%). Los resultados obtenidos de la simulación se analizarán minuciosamente para proporcionar una evaluación objetiva del rendimiento de la red con las implementaciones propuestas. Se derivarán conclusiones significativas y se ofrecerán recomendaciones prácticas para la implementación efectiva de las mejoras propuestas.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ElectromagnetismoIngeniería electrónicaTelecomunicacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05Propuesta del uso de una red heterogénea 5G en la banda 29.1 ghz para optimizar la señal electromagnética de una red de acceso en el puerto del Callaoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniero ElectrónicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica. Escuela Profesional de Ingeniería ElectrónicaIngeniería Electrónica32920395https://orcid.org/0000-0002-1056-897373759360712026Casimiro Pariasca, Oscar ArmandoBermeo Noriega, Manuel FranciscoMoscoso Sánchez, Jorge Elíashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c372db3b-0872-4b03-9634-67524baef92b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ddb50b31-8db9-47b9-b461-3601aa14ec8e/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52ORIGINALTarrillo_sk.pdfTarrillo_sk.pdfapplication/pdf7644624https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b88400b5-b68b-4da6-8b8e-d0959c6bc6f3/download9e640c8910cd2cd22a1be5e76b3e0b99MD531723_2024_Tarrillo_sk_autorización.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document148496https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ab3f0f01-4766-4fe9-b118-ca9db31e0d3b/downloadd8ba960f0a7d86fb0d72cf3783a3191eMD541723_2024_Tarrillo_sk_reporte.pdfapplication/pdf19368166https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/202e42fb-2cc3-4e84-bfce-e37e6a0797ce/download61506b3be57e096b847ee4b196f9032bMD55TEXTTarrillo_sk.pdf.txtTarrillo_sk.pdf.txtExtracted texttext/plain102011https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f7890166-9330-45f0-8610-f465d47897f6/downloada4d46f6f9361c4de959444a284aa7f3fMD561723_2024_Tarrillo_sk_autorización.docx.txt1723_2024_Tarrillo_sk_autorización.docx.txtExtracted texttext/plain3531https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/96413e91-0e30-404f-9799-17b3bf40c36d/download8e0901a7023487d6c81cf86d85118555MD581723_2024_Tarrillo_sk_reporte.pdf.txt1723_2024_Tarrillo_sk_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain3126https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3f7f4b0d-6deb-43f7-a9cc-00603cce910d/download58a05d3a198022ad13bdab68a5b5b0b2MD59THUMBNAILTarrillo_sk.pdf.jpgTarrillo_sk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15112https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8379f724-56c0-4225-9073-9a0acf5c0476/download212171640905c69f0cbd744a38858d03MD571723_2024_Tarrillo_sk_reporte.pdf.jpg1723_2024_Tarrillo_sk_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21494https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2c149e25-0333-4a13-b76d-bde733dc0900/downloade65ab834334d935550fdd2e50aca2a17MD51020.500.12672/22757oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/227572024-08-16 01:39:38.086http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.790996 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).