Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la incidencia de Coagulación Intravascular diseminada(CID), en el Instituto Materno Perinatal de Lima, durante el periodo 1999-2001 Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y analítico, se revisaron 55 Historias Clínicas de pacientes de la Unidad de Cuidados In...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Páucar Altez, Lisber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulación intravascular diseminada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_7cae917fcd14645c1fe0c0cfeef025f2
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1968
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Páucar Altez, Lisber2013-08-20T21:04:21Z2013-08-20T21:04:21Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/1968Objetivo: Determinar la incidencia de Coagulación Intravascular diseminada(CID), en el Instituto Materno Perinatal de Lima, durante el periodo 1999-2001 Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y analítico, se revisaron 55 Historias Clínicas de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del IMP, con el diagnóstico de CID, en el periodo de Enero de 1999 a Diciembre del 2001, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: La incidencia de CID fue 0.04%(7.7 casos /año), la edad más frecuente en la que se presentó fue entre los 20-29 años(43.48%), fue más frecuente entre los 37-41 semanas de gestación(39.13 %), más frecuente en multigestas (45%), los signos más frecuentes relacionado a CID fueron sangrado vaginal(65.22%) y sangrado en napa por la herida operatoria(56.52%), el principal factor de riesgo asociado fue el desprendimiento prematuro de placenta (47.83), el 56.52% no tuvo controles prenatales, el principal antecedente materno fue la multiparidad,(47.83%), en su mayoría la vía de termino de la gestación fue la cesárea(69.55%),La mortalidad materna fue elevada (13%), la mortalidad perinatal llegó a 43.48%, dentro de los exámenes auxiliares el 69.57 % tuvo rangos de fibrinógeno entre 50-100 mg/dl y recuento de plaquetas entre 51,000 y 100,000/ml(65.22%). Conclusión: La CID tiene una elevada mobimortalidad materno perinatal.Tesis de segunda especialidadspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMCoagulación intravascular diseminadahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gineco-ObstetriciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoGineco-Obstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPaucar_al.pdfapplication/pdf161785https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea0d4c49-4142-42ba-b68d-2d0393a397f1/download8cf63b1c9e6aa00556a59834b3f8b791MD51Paucar_al.epubPaucar_al.epubapplication/epub24357https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4319bce-5fc1-405c-9bc5-0b70df06182b/downloadea311e8c227c8060cce5cedad1730046MD52TEXTPaucar_al.pdf.txtPaucar_al.pdf.txtExtracted texttext/plain5044https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4de8308e-ef73-4a28-a48e-e99f8080b20b/downloadb0b5ae3ac6dc029f6881325e5591ae65MD55THUMBNAILPaucar_al.pdf.jpgPaucar_al.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11744https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc10f51b-61ca-4263-984c-d742acaa5ca9/downloadfb71e552f63c4aac1754b83720f5c1b5MD5620.500.12672/1968oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19682024-08-15 23:18:03.822https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001
title Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001
spellingShingle Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001
Páucar Altez, Lisber
Coagulación intravascular diseminada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001
title_full Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001
title_fullStr Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001
title_full_unstemmed Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001
title_sort Incidencia de coagulación intravascular diseminada en el IMP, 1999-2001
author Páucar Altez, Lisber
author_facet Páucar Altez, Lisber
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Páucar Altez, Lisber
dc.subject.none.fl_str_mv Coagulación intravascular diseminada
topic Coagulación intravascular diseminada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Objetivo: Determinar la incidencia de Coagulación Intravascular diseminada(CID), en el Instituto Materno Perinatal de Lima, durante el periodo 1999-2001 Diseño: Estudio observacional, retrospectivo, longitudinal y analítico, se revisaron 55 Historias Clínicas de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del IMP, con el diagnóstico de CID, en el periodo de Enero de 1999 a Diciembre del 2001, que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: La incidencia de CID fue 0.04%(7.7 casos /año), la edad más frecuente en la que se presentó fue entre los 20-29 años(43.48%), fue más frecuente entre los 37-41 semanas de gestación(39.13 %), más frecuente en multigestas (45%), los signos más frecuentes relacionado a CID fueron sangrado vaginal(65.22%) y sangrado en napa por la herida operatoria(56.52%), el principal factor de riesgo asociado fue el desprendimiento prematuro de placenta (47.83), el 56.52% no tuvo controles prenatales, el principal antecedente materno fue la multiparidad,(47.83%), en su mayoría la vía de termino de la gestación fue la cesárea(69.55%),La mortalidad materna fue elevada (13%), la mortalidad perinatal llegó a 43.48%, dentro de los exámenes auxiliares el 69.57 % tuvo rangos de fibrinógeno entre 50-100 mg/dl y recuento de plaquetas entre 51,000 y 100,000/ml(65.22%). Conclusión: La CID tiene una elevada mobimortalidad materno perinatal.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:04:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1968
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1968
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea0d4c49-4142-42ba-b68d-2d0393a397f1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b4319bce-5fc1-405c-9bc5-0b70df06182b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4de8308e-ef73-4a28-a48e-e99f8080b20b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc10f51b-61ca-4263-984c-d742acaa5ca9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cf63b1c9e6aa00556a59834b3f8b791
ea311e8c227c8060cce5cedad1730046
b0b5ae3ac6dc029f6881325e5591ae65
fb71e552f63c4aac1754b83720f5c1b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617830699565056
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).